El microcemento se ha convertido en una de las opciones más buscadas para renovar espacios sin necesidad de hacer obras complicadas. Su resistencia, versatilidad y acabado contemporáneo lo hacen ideal para suelos, paredes, cocinas, baños y hasta muebles.
Pero, ¿sabes cómo se lleva a cabo la instalación de microcemento de forma correcta? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber, paso a paso.
¿Qué es el microcemento y por qué es tan popular?
El microcemento es un revestimiento decorativo continúo compuesto por una mezcla de cemento, resinas, pigmentos y otros aditivos. Se aplica en capas muy finas (de 2 a 3 mm) y no requiere juntas, lo que permite crear superficies uniformes y fáciles de limpiar.
Su aplicación artesanal permite personalizar tanto la textura como el color, por lo que resulta ideal para adaptarse a cualquier estilo decorativo. Además, su excelente adherencia a todo tipo de superficies (cemento, azulejos, pladur, mármol y más) lo convierte en una alternativa práctica y duradera.
Herramientas y materiales necesarios
Para realizar una correcta instalación de microcemento, se requieren algunas herramientas y materiales específicos. Estos son los básicos:
- Imprimación o puente de unión
- Malla de fibra de vidrio (para refuerzo en suelos y zonas de alto tránsito)
- Microcemento base y microcemento fino
- Pigmentos, en caso de que desees algún color personalizado
- Sellador o barniz protector
- Llana metálica, espátula, rodillo y lijadora
- Contar con productos de calidad es clave para asegurar un acabado resistente y estético.
Instalación de microcemento: paso a paso
Vamos con el proceso. A continuación, desglosamos cómo aplicar el microcemento sobre cualquier superficie, ya sea una pared o un suelo.
Preparación del soporte
La superficie debe estar limpia, seca y libre de polvo, grasas o fisuras. Si hay desniveles, estos se corrigen con masilla o mortero. En suelos o superficies antiguas, es recomendable usar una malla de fibra para evitar futuras grietas.
Aplicación de la imprimación
Se aplica una capa de imprimación o puente de unión con un rodillo o brocha. Este producto mejora la adherencia del microcemento a la superficie base. Dependiendo del tipo de soporte (poroso o no poroso), se utilizará un tipo de imprimación diferente.
Capa base de microcemento
Una vez seca la imprimación, se aplican dos capas de microcemento base, que es el material más grueso. Esto da resistencia y cuerpo a la superficie, además, cada capa debe secar bien antes de lijar ligeramente con una lija de grano medio.
Capa de acabado
Después de la base, se aplican dos capas de microcemento fino (o de acabado), que definen la textura y el color final. Aquí es donde entra el componente más decorativo del proceso. Cada capa también se lija suavemente una vez seca.
Sellado y protección
Este es uno de los pasos más importantes. El microcemento, al ser un material poroso, necesita protección frente al agua y manchas. Para ello, se aplica una resina acrílica y luego un sellador o barniz. Este recubrimiento final aporta impermeabilidad y resistencia química.
¿Dónde se puede aplicar el microcemento?
Una de las grandes ventajas de este material es su adaptabilidad. La instalación de microcemento puede realizarse en:
- Suelos interiores y exteriores
- Paredes de baños y cocinas
- Encimeras y platos de ducha
- Escaleras y muebles de obra
- Fachadas y terrazas, usando productos especiales para exterior
Gracias a su resistencia al agua y a la abrasión, es especialmente popular en zonas húmedas como baños y cocinas.
¿Puedo hacer la instalación de microcemento yo mismo?
Aunque es posible aplicar microcemento de forma autodidacta, se recomienda contar con profesionales especializados para asegurar un acabado perfecto y duradero. El proceso requiere experiencia, especialmente en la mezcla y aplicación de capas sin dejar marcas de llana. Un error puede arruinar el diseño visual y afectar la resistencia del material.
No hay dudas de que la instalación de microcemento es una excelente opción para renovar cualquier espacio con estilo, sin necesidad de obras complicadas. Y lo mejor es que con el conocimiento adecuado y materiales de calidad, se puede lograr un resultado moderno, funcional y duradero.