El negocio de los portales inmobiliarios digitales que controlan el sector en España, bajo el liderazgo de Idealista, continúa su intensa reconfiguración. Adevinta España, matriz de plataformas como Fotocasa, Milanuncios, Infojobs y Coches.net, ha cambiado de manos.
La firma de capital riesgo sueca EQT ha sido la responsable de esta operación exprés, al presentar una oferta vinculante que desplazó a otros competidores y evitó una segunda fase de pujas. La transacción, valorada en aproximadamente 2.000 millones de euros, se prevé cerrar en el primer trimestre de 2026.
La jugada es significativa no solo por su volumen económico o la velocidad con que se ha ejecutado, sino por la implicación directa de un actor ya conocido en este ecosistema: EQT fue anteriormente el propietario mayoritario de Idealista, el portal inmobiliario más conocido de España, y actualmente mantiene un 18% del capital junto con el fondo Cinven.
CONFLICTOS CRUZADOS
EQT no ha roto completamente sus lazos con Idealista, ya que posee el 18% de su capital. La concentración de poder y la interconexión de cargos alimentan la sombra de conflictos de interés en un mercado cada vez más oligopolístico.
Otros aspirantes como Apax, Advent, Hellman & Friedman y Prosus también habían mostrado interés. No obstante, EQT irrumpió con una propuesta definitiva.
CONCENTRACIÓN
Adevinta España, que cuenta con más de 1.600 empleados, gestiona seis portales de anuncios clasificados que suman alrededor de 146 millones de visitas mensuales. La operación se enmarca dentro de una estrategia de simplificación del grupo Adevinta, actualmente bajo el control de los fondos Blackstone y Permira.

El objetivo de estos fondos es optimizar y rentabilizar sus activos antes de su posible reestructuración o salida del mercado. Carlos Santana, socio de EQT, ha señalado en un comunicado que la compra de Adevinta España responde a su interés por el subsector del consumo en internet. A su vez, Jacob Aqraou, presidente ejecutivo de Adevinta, ha mostrado confianza en que EQT pueda escalar las plataformas y fomentar su crecimiento.
IDEALISTA
Idealista, ahora controlado por el fondo Cinven, ha sido protagonista de un episodio que cuestiona la ética competitiva del sector. En 2023, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le sancionó junto a otras plataformas como Inmovilla, Look & Find, Remax, Witei, Anaconda y MLS España por prácticas de coordinación de precios y compartición de información.
La infracción, que la CNMC calificó como única y continuada, violaba el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia y el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Las sanciones derivaron de inspecciones realizadas en noviembre de 2019, tras las cuales se abrió un expediente en febrero de 2020.
Las compañías sancionadas utilizaban un sistema conocido como MLS (Multiple Listing System), importado desde EE.UU., que permitía a las inmobiliarias compartir inmuebles en exclusiva. Este sistema, en apariencia colaborativo, se convirtió en una herramienta para restringir la competencia y acordar comisiones fijas entre empresas.
DETRÁS DEL CLIC
Idealista sigue acumulando contactos en masa. Según datos recientes publicados por el propio portal, en el segundo trimestre de 2025 los anuncios de alquiler recibieron una media de 38 contactos antes de ser dados de baja.
Este indicador que refleja la altísima demanda, pero también el desequilibrio del mercado y la escasa oferta real disponible. En este contexto, cada contacto se convierte en una fuente de datos, tráfico y monetización para la plataforma.
Los portales inmobiliarios no solo cobran a las agencias por publicar anuncios, sino que generan beneficios adicionales mediante la venta de datos, servicios premium y publicidad segmentada.
PISOS.COM TAMBIÉN CAMBIÓ DE MANOS
Cabe recordar que hace unos meses Vocento, muy necesitada de capital, cerró la venta de Pisos.com a la empresa italiana Immobiliare.it S.p.A. por 22,5 millones de euros. La operación incluye también el portal Pisocompartido.com y el software de gestión inmobiliaria HabitatSoft, todos integrados en la empresa Habitat.Soft S.L.
Con esta adquisición, Immobiliare.it reforzó su presencia en el mercado español, donde ya controla las plataformas Indomio.es y Enalquiler.com. El grupo italiano, líder en su país de origen, parece decidido a replicar su modelo en el mercado español, ampliando su cartera de portales verticales.
La historia de Pisos.com en España se remonta a noviembre de 2008, cuando Vocento adquirió el dominio, entonces cuarto portal del mercado. Diecisiete años después, la plataforma se ha consolidado como la tercera en volumen de tráfico y actividad, por detrás de Idealista y Fotocasa.
MÁS PODER
Los grandes portales siguen creciendo en tráfico, integración de datos y oferta de servicios, mientras que la competencia real entre plataformas se reduce a medida que estas pasan a formar parte de los mismos fondos de inversión.
La compra de Adevinta España por parte de EQT, su implicación en Idealista, y la citada sanción de la CNMC a múltiples actores del sector reflejan una tendencia preocupante: el mercado de la intermediación inmobiliaria digital se encuentra cada vez más alejado del libre mercado que tanto pregonan los hermanos Encinar.