Marian Álvarez. Madrid
Telefónica lleva 14 meses incrementando sus portabilidades móviles de manera sorprendente. La ganancia de clientes se inició en mayo del pasado año 2024 y no ha parado desde entonces.
En los primeros seis meses de 2025, la operadora ha sumado 72.000 líneas, 103.000 líneas en cifras interanuales. Mientras, en el segmento lowcost, Digi ha conseguido 428.000 en el mismo periodo. Por contra, los registros muestran cómo Vodafone y su otra marca, Lowi, pierden 92.000 líneas, más las 88.000 que se deja Finetwork (se desagregan los datos de la OMV desde octubre de 2024). Por su parte, las numerosas marcas de MasOrange han perdido 299.000 líneas móviles en los primeros seis meses de 2025.
Telefónica, como la operadora antes incumbente, desde que se liberalizara el mercado de las telecomunicaciones en España hace 27 años (1998), perdía clientes con la lógica del mercado; como los tenía todos, al existir opciones, muchos de ellos portaban a otras operadoras, otros servicios y otros precios. En los últimos años, con la aparición de las operadoras lowcost y algunas OMV con precios muy competitivos, tanto Telefónica como Orange, MásMóvil y Vodafone seguían perdiendo líneas y clientes.
Telefónica y las telecos europeas, un sector con un futuro que aún se mantiene débil en bolsa
Hace ya unos años que la portabilidad fija (el teléfono fijo de casas y negocios) cada vez es menos indicador de cómo va el negocio de una operadora, porque se trata de un servicio que tiende a la irrelevancia; el mundo se comunica con voz y datos vía móvil, por lo que el trasvase de estas líneas es el considerado por los expertos el “verdadero indicador” de cómo le va a las operadoras.

Esta lógica de pérdidas de líneas del primer operador de telecomunicaciones en España, junto con sus compañeras las telecos consideradas “grandes”, empezó a cambiar en mayo del pasado año, justo después de cumplir 100 años como primera compañía teleco en nuestro país; Telefónica comenzó a sumar portabilidades móviles y no ha parado de hacerlo desde entonces, según datos oficiales del mercado a los que ha tenido acceso MERCA2.
“Esta recuperación de portabilidades móviles de las marcas de Telefónica (Movistar y O2), frente al gran zarpazo de líneas constantes que acaban portando hacia la disruptiva Digi significó un récord histórico para la teleco de la T en 2024, y apunta a repetirlo y superarlo este 2025”
Según los expertos del mercado teleco consultados, esta recuperación de portabilidades móviles de las marcas de Telefónica (Movistar y O2), frente al gran zarpazo de líneas constantes que acaban portando hacia la disruptiva Digi, es “muy alentadora” y significó un récord histórico para la teleco de la T en 2024, y apunta a repetirlo y superarlo este 2025.
Así, en verano de 2024 Telefónica comenzó a captar portabilidades, con una suma de 46.000 en el tercer trimestre, y aunque el cuarto trimestre otoñal, sumó alguna menos (25.000), y este invierno un poquito más (30.000 en el primer trimestre de 2025) de nuevo el pasado trimestre primaveral captaron 42.000 líneas móviles que se unieron a sus filas de clientes. Llevan así todo un año de récord de portabilidades móviles.

TELEFÓNICA Y DIGI: LA DUALIDAD DEL MERCADO ESPAÑOL
La dualidad del mercado español se ve en unas cifras que muestran cómo Telefónica triunfa en el mercado premiun y Digi triunfa en las portabilidades de bajo precio. La operadora presidida por Marc Murtra ha ganado72.000 portabilidades móviles en el primer semestre de 2025, mientras que en el mismo periodo de 2024 perdió un total de 31.000, con lo que la ganancia de líneas móviles de un semestre respecto al mismo periodo al año siguiente marca una remontada de líneas portadas de otros operadores de 103.000 en total.
Las ventas en Latinoamérica y la subida en bolsa marcan los seis meses de Murtra en Telefónica
El comportamiento de Digi al alza resulta similar de un año a otro. Los primeros seis meses de 2024 sumó 402.000 líneas y en idénticos seis meses de este año 2025 ha alcanzado las 428.000 portabilidades, es decir, que ha ganado 26.000 líneas más en el mismo periodo semestral de un año a otro. Este dato consigue resaltar más si cabe la extraordinaria ganancia de portabilidades de Telefónica, cuya comparativa interanual es aún mejor que la del campeón de las portabilidades, la Digi dirigida en España por Mairus Varzau.

Vodafone también consigue un saldo positivo a partir de una fuerte pérdida en portabilidades del primer medio año de 2024 (239.000), cuando de enero a junio de 2025 la operadora roja ha perdido un total de 92.000 líneas. A estas se suman las 88.000 de Finetwork, que utiliza la red móvil de Vodafone, pero a partir del mes de octubre de 2024, en el que la alicantina se convirtió en una OMV, los datos de portabilidad de ambas operadoras se desagregaron. Juntas suman 180.000 líneas, que haciendo la resta muestra una merma de abandono de +59.000 números de móvil.
“En los primeros seis meses de 2025, Telefónica ha sumado 72.000 líneas móviles. Mientras, en el segmento lowcost, Digi ha conseguido 428.000 en el mismo periodo de tiempo”
MasOrange perdió por portabilidad de enero a junio de 2024 un total de 146.000 líneas móviles. En el mismo semestre de este año las portabilidades perdidas alcanzaron las 299.000 líneas, que los expertos consultados ven como una “regularización” de los usuarios tras la fusión, “que la convertirla en la mayor por número de clientes, la ha puesto en posición de ser la que pierda más”. También nos indican que la numerosa variedad de marcas de la gran teleco “puede provocar que, incluso, compitan entre ellas mismas”. En cuanto a portabilidad neta interanual, el aumento en pérdidas es de 153.000 líneas.
Las mismas fuentes ven que, en efecto, el mercado sigue llevándose más portabilidades en el “bajo valor” o lowcost, pero que resulta llamativo el éxito de Telefónica en el “alto valor” o Premium. Según indican, Digi es la operadora que más crece, como lleva ocurriendo en los últimos años, con una marca y unos precios atractivos para un sector de la población que quiere o necesita ajustar el precio de sus telecomunicaciones.
Telefónica crece y es la que más mejora, al presentar “dos marcas claras y bien posicionadas”, con Movistar que mejora prestaciones y completa su oferta Premium con servicios como las compras de dispositivos y electrodomésticos en cómodos plazos, que también fidelizan clientes, la nube de Movistar, su servicio streaming y la adhesión de otros de valor (Apple TV), por ejemplo. Los datos indican que Vodafone y MasOrange (junto con el resto de OMV menos Silbö, que gana portabilidades en los últimos meses) son las que están cediendo clientes.

UN AÑO DE RECUPERACIÓN DE PORTABILIDAD EN TELEFONICA
Las cifras muestran un 2025 “muy claro”, en el que los datos muestran un ritmo de crecimiento de Digi lineal y ascendente, una recuperación de Telefónica sorprendente, y una bajada de las telecos que han afrontado importantes cambios corporativos, MasOrange y Vodafone.
Por meses, en el último año y medio, en enero, febrero, marzo y abril de 2024, Telefónica aún perdía 11.000, 6.000, 6.000 y 11.000 líneas móviles respectivamente que se iban a otro operador. Sin embargo, en mayo de 2024 comenzó ganando 2.000 líneas, en junio1.000, en los veraniegos julio y agosto ganaron 8.000 y 14.000 líneas mediante portabilidad, y en septiembre, con el comienzo del curso, registró un subidón de 23.000 líneas móviles.
Las ganancias de líneas han continuado durante el pasado otoño, con 11.000 portabilidades en octubre, unas 6.000 en noviembre y 8.000 en diciembre. Ya en 2025, han captado unos 10.00 clientes provenientes de otras operadoras en enero, de nuevo 8.000 en febrero, 12.000 en marzo, 11.000 en abril, 15.000 en mayo y el pasado mes de junio subieron hasta 16.000 portabilidades.
Los clientes que no se fueron de otras operadoras a Movistar, y que buscaban precios lowcost, se fueron a Digi cuya proporción de portabilidades se ha mantenido entre los 69.000 clientes ganados en enero de 2024, con un pequeño bajón en julio y agosto del pasado año (50.000 y 44.000 respectivamente), y luego se ha mantenido en ascenso hasta pasar de los 59.000 clientes que captó en diciembre de 2024, a los 74.000 en enero, 75.000 en febrero y su máximo de portabilidades, 77.000 en marzo. Los meses de abril, mayo y junio de este 2025, el operador rumano ha ganado 64.000, 71.000 y 67.000 líneas móviles a sus competidores.
El caso de MasOrange y sus 18 marcas, 10 marcas principales a nivel nacional y 8 regionales, arranca con menos 21.000 líneas perdidas en enero de 2024, con pérdidas similares cada mes incluido abril, cuando ya estaba constituida la joint venture entre MásMóvil y Orange, cuando perdieron 20.000 portabilidades. Estas bajas aumentaron hasta llegar a su cénit en septiembre de 2024, (menos 71.000 líneas) y en 2025 han perdido en enero 49.000 líneas, 45.000 en febrero, 50.000 en marzo, 46.000 en abril, 59.000 en mayo y 45.000 portabilidades menos este mes de junio.
El caso de Vodafone también es de pérdidas en materia de portabilidad móvil, pero en cantidades algo más moderadas. En enero de 2024 perdió unas 36.000 líneas móviles, y superó las 40.000 líneas menos en febrero, marzo, abril y mayo (46.000, 43.000, 47.000, 44.000 respectivamente). La compra por parte de Zegona parece que frenó el ritmo, y en junio se fueron a otras operadoras 23.000 clientes de móvil, en julio 26.000 y en agosto y septiembre solo perdieron 11.000 y 10.000.
Sin embargo, a partir del mes de octubre los datos de portabilidad de Vodafone se desagregaron de los de Finetwork, que utilizaba su red móvil pero paso a ser OMV de pleno derecho. Ese mes Vodafone perdió 43.000 líneas y Finetwork ganó 33.000. En noviembre Vodafone perdió 56.000 líneas y Finetwork ganó 9.000. Desde diciembre las dos operadoras pierden portabilidades casi igualadas los meses de enero, febrero, marzo (13.000 Vodafone vs 16.000 Finetwork) 14.000 cada una en abril y mayo, y el pasado mes de junio Finetwork perdió 17.000 líneas y Vodafone 20.000.