La empresa energética Repsol no dará sorpresas en su próxima presentación de resultados, pues ya adelantaron las principales cifras operativas del segundo trimestre en el trading statement publicado el ocho de julio.
Repsol publica los resultados del segundo trimestre el 24 de julio antes de la apertura del mercado y celebrará una conference call el mismo día a las 11:30 horas
Pablo Fernández de Mosteyrín – Equity research analyst en Renta 4 no espera sorpresas en los resultados de Repsol, toda vez que ya adelantaron las principales cifras operativas del trimestre en el trading statement.
Repsol aprieta los dientes ante la perspectiva del peor trimestre del año
“Creemos que la atención se centrará en las expectativas futuras sobre los volúmenes de producción en upstream, que repuntaron +3% t/t, por encima de la guía para 2025 (530k-550k boe/d), los márgenes de refino, que muestran fortaleza tras la escalada del conflicto en Oriente Medio durante el mes de junio, y el anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones para completar el mínimo de 700 millones de euros comprometidos por el equipo gestor”, apunta.
Recordamos que reportó una producción de 557.000 boe/d (frente a los 530k-550k boe/d guía 2025 y 543.000 estimados por Renta 4), -5,4% interanual y +3,1% t/t, impulsado por una mayor producción en Reino Unido y Libia, recuperando la normalidad tras la parada por fuerza mayor en 2024, y parcialmente compensado por la desinversión del negocio en Colombia en el cuarto trimestre de 2024.

Por su parte, en el negocio industrial, el apagón eléctrico en España del pasado 28 de abril debería registrar un impacto relevante, con la utilización de la capacidad de destilación cayendo 9 puntos porcentuales t/t hasta el 74%.
Repsol desinvierte más de 360 ‘kilos’ en Asia y da otro paso en su plan de ajuste
En cuanto a los precios, el Brent cierra el trimestre a un precio medio de 67,9 dólares, -20% interanual y -10% t/t, mientras el gas Henry Hub lo hace en 3,4 dólares/MBtu, +79% interanual y -8% t/t y los márgenes de refino, crecen un 11% t/t hasta 5,9 dólares, manteniéndose aún un -6% por debajo de los niveles del segundo trimestre de 2024.
“Con todo ello, añade Mosteyrín, estimamos un resultado operativo (EBIT) de 887 millones de euros (frente a los 942 millones del consenso) y un resultado neto ajustado de 462 millones (frente a los 499 millones del consenso), un -35% interanual y -46% interanual, respectivamente.”
En cuanto a generación de caja, Renta 4 estima un cash flow operativo similar al del primer trimestre, cercano a los 1.200 millones, mientras que las inversiones del periodo y la ejecución del programa de recompra de acciones deberían incrementar la deuda hasta unos 6.100 millones, solo parcialmente compensado por la venta de los proyectos renovables a Schroders Capital (unos 100 millones).
Repsol: la clave de los resultados, en la conferencia
Mosteyrín recuerda que, en los resultados trimestrales de Repsol, el foco de atención estará en la conferencia posterior. En concreto, apunta a:
- las expectativas sobre la evolución de la producción de crudo y gas durante la segunda mitad del año, que podría estar en el rango alto de la guía (530-550k boe/d) gracias a la entrada en producción del proyecto Cypre, en Trinidad y Tobago (19k boe/d), Leon-Castile en vías de iniciar la producción en agosto (10k boe/d 2025), el proyecto Lapa, en Brasil, avanzando hacia el inicio de la producción en noviembre (1,5k boe/d 2025, 4,5k boe/d 2026) y la primera fase de Pikka, bombeando el primer petróleo antes de fin de año.
- Además, esperamos que confirmen su intención de rotar los activos solares de Outpost en EE.UU. (unos 629 Mw) pese al empeoramiento de las perspectivas para las renovables en el país tras las últimas modificaciones regulatorias, así como otros 700 MW en España, lo que permitiría alcanzar el objetivo de 2.000 millones de euros.
- Por último, habiendo completado prácticamente el programa de recompras por 300 millones de euros, recomprando cerca de un 2% del capital, esperamos el anuncio de un nuevo programa por, al menos, otros 400 millones, cumpliendo su compromiso de remuneración al accionista (30-35% CFFO), con el reparto de 0,975 euros por acción en metálico y la adquisición de un mínimo de 700 millones en acciones propias, lo que supone una remuneración total a precios actuales de casi el 13%.
Como conclusión, el analista de Renta 4 reitera su recomendación de Sobre ponderar en Repsol en base a un precio objetivo de 15,10 euros por acción.
Cae el consenso para el beneficio de Repsol
Biraj Borkhataria, Head of Global Energy Transition Research en RBC Capital Markets, recuerda que “el consenso para las ganancias de Repsol ha caído casi un 15% desde su actualización comercial a principios de este mes que apuntaba a un indicador de margen de refinación en línea de $5.9/bbl. Sin embargo, las tasas de utilización fueron más bajas debido al mantenimiento pesado y al apagón ibérico.”
“Esperamos que Repsol supere las expectativas de ganancias en el día de resultados. Repsol también ha tenido el impacto de la interrupción en sus ganancias ajustadas con la estacionalidad que también pesa sobre la división de comercio mayorista y de gas, a pesar de los volúmenes incrementales”, añade.

“Mirando hacia el futuro, Repsol señaló que los márgenes al contado en el momento de la actualización estaban más cerca de $9/bbl (también el promedio de julio hasta entonces) y esperamos que los inversores se centren en la duración de esta fortaleza, mientras que la adición de volúmenes de GNL de Calcasieu Pass también debería apoyar las ganancias en el segundo semestre del año” apunta Borkhataria.
“Esperamos que los comentarios de la gerencia sobre los planes de inversión en 2026 se vigilen muy de cerca, ya que una reducción del gasto con bajas emisiones de carbono podría mejorar el marco financiero. Para 2026, el consenso sobre las inversiones brutas y netas se sitúa en torno a los 5.000 millones de euros”, señala.
Para concluir que “Repsol ha tenido un fuerte desempeño en los resultados, superando significativamente al SXEP desde los mínimos del mercado relacionados con las tarifas en abril. Hemos observado que el sentimiento de los inversores ha sido particularmente positivo sobre este nombre en las últimas semanas, ya que el entorno del margen de refino ha mejorado. Como siempre, la pregunta es sobre la duración de la fuerza”.