jueves, 24 julio 2025

Protege tus transacciones y datos sensibles: Las mejores VPNs del mercado

Casi todas las actividades financieras atraviesan una conexión a Internet, desde pagar una compra online hasta consultar una cuenta. Las amenazas digitales no están ocurriendo “en otros sitios” o a “otras personas”, estas pueden pasar en cualquier lugar y a cualquier usuario. Las contraseñas, datos personales o tarjetas pueden ser más vulnerables de lo que imaginamos.

Publicidad

Por eso, es importante proteger todos nuestros datos y asegurarnos de que éstos no sean interceptados por terceros. Las VPNs son una solución idónea en este momento, ya que ayudan a conservar la privacidad, sobre todo cuando manejamos nuestras finanzas. Una VPN puede marcar la diferencia en gran medida.

¿Es necesario proteger la información financiera?

Cada vez que se hace una transferencia, una compra online, inversiones, se introduce el número de la tarjeta para consultar el saldo o se accede al banco desde una aplicación, se está enviando información importante que podría ser interceptada por algún ciberdelincuente. Lo peor es que muchas veces el usuario no percibe nada al momento, hasta que ya es tarde.

Tanto en España como en otras partes del mundo, los dispositivos no están a salvo a menos que se tomen medidas de seguridad. Desde ataques a bancos hasta fraudes con tarjetas clonadas y robos de datos de inversión, son algunos de los riesgos que ocurren con frecuencia, debido a que la información financiera queda expuesta cuando se realiza cualquier operación.

Algunos de los riesgos que se corren al no proteger la conexión son los siguientes:

  • Intercepción de información bancaria o personal, especialmente desde redes abiertas de Wi-Fi.
  • Clonación de tarjetas, cuando se hacen compras online en tiendas que no son seguras.
  • Filtración de datos.
  • Ataques de phishing o suplantación de las páginas reales de los bancos.
  • Suplantación de identidad.
  • Robo de contraseñas mediante malware que se descarga en los dispositivos.

Cómo se filtra tu información sin que lo sepas

A veces solo es suficiente entrar en una página online sin protocolos de seguridad o conectarse a una red pública de Wi-Fi para que los datos sean interceptados. Esto puede suceder mientras el usuario accede a la cuenta bancaria desde el aeropuerto o mientras realiza una compra online desde una cafetería. El tercero podría estar interceptando todos los datos sin que el usuario lo note.

También existen programas maliciosos que se instalan en el dispositivo u ordenador y que pueden venir como extensiones “útiles” o “inofensivas” con otra herramienta que se descargue. Son muchas las formas en que los datos pueden ser captados y cada vez los métodos son más sofisticados.

VPN para finanzas y privacidad: tu mejor escudo digital

Ante este escenario, lo mejor es proteger la conexión con una Red Privada Virtual (VPN), la cual funciona como un túnel entre la red y el dispositivo, ocultando la dirección IP, la ubicación real y todo lo que se hace. Incluso estando conectado a una red Wi-Fi pública o al abrir cualquier aplicación, los datos estarán cifrados y nadie podrá tener acceso a ellos.

Para quienes realizan transacciones bancarias, compras en línea o desean mantener su privacidad, este tipo de herramienta es esencial. Los especialistas de Cybernews han elaborado una guía sobre VPN para finanzas y privacidad en la que analizan cuáles son las mejores VPN del mercado, estableciendo comparativas entre ellas. Esta guía ayuda a tomar una decisión más rápida y consciente. En el ámbito financiero, los beneficios de una VPN son varios, tales como:

  • Proteger las credenciales que se usan para acceder al banco.
  • Impedir que ciberdelincuentes intercepten los datos.
  • Evitar que la actividad sea rastreada por sitios sospechosos.
  • Reforzar la privacidad.
  • Confidencialidad al navegar en plataformas de inversión.
  • Protección de los datos de wallets digitales o servicios Fintech, entre otros.

Sin embargo, no es conveniente instalar solo la primera opción gratuita que aparezca, ya que esto no sería seguro y podría ocurrir lo contrario: que los datos no sean protegidos, sino expuestos. No obstante, hay VPNs que son buenas, ofrecen un nivel alto de seguridad y mejoran la experiencia de navegación en cuanto a la velocidad.

Consejos prácticos para hacer transacciones seguras

Realizar operaciones financieras en línea puede resultar cómodo, rápido y fácil, pero también supone riesgos si no se toman medidas. Bien sea que se esté en casa, en una cafetería o en el trabajo, lo primordial es proteger la conexión antes de comenzar a manejar datos.

Además del uso de la VPN, también hay otros consejos que conviene seguir, tales como:

  • Evitar hacer pagos o transferencias desde redes públicas, sin tener una VPN.
  • Usar contraseñas diferentes para cada cuenta.
  • Siempre que sea posible, activar la doble autenticación.
  • Cerrar las sesiones de las cuentas al terminar.
  • Revisar si el sitio tiene HTTPS; de lo contrario, podría ser un sitio ilegítimo.
  • Mantener un antivirus en los dispositivos.
  • Actualizar siempre los dispositivos y no dejarlos con versiones antiguas del sistema operativo.
  • Actualizar las aplicaciones con las que se accede a las cuentas bancarias.
  • Activar siempre la VPN antes de entrar a cualquier plataforma, sin importar desde dónde se haga la conexión.

Elegir una buena VPN es fundamental, así que antes de instalar alguna, es aconsejable revisar la guía de los expertos de Cybernews. Entre algunas de las características que deberían considerarse figuran una política clara de no registro (no-logs), para que la actividad realizada no quede registrada; además, que la interfaz sea fácil de usar y que la seguridad sea robusta.

Publicidad

Sería recomendable que la VPN tenga protección contra fugas de DNS, para que ni siquiera el proveedor del servicio de Internet pueda saber qué páginas se están visitando. También es deseable que incluya desconexión automática (kill switch), la cual añade más seguridad.

Las buenas VPNs indican de forma clara sus políticas. Con el uso de una Red Privada Virtual, la experiencia de navegación mejora y también se pueden evadir los bloqueos geográficos, lo que puede ser necesario cuando se viaja y hay que acceder a las cuentas bancarias.


Publicidad