miércoles, 23 julio 2025

Madrid e ISACA unen esfuerzos para impulsar la ciberseguridad y el desarrollo del talento digital

La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo para consolidarse como referente en el ámbito digital y en ciberseguridad al firmar un acuerdo con ISACA, la asociación internacional dedicada a la gobernanza y gestión tecnológica.

Publicidad

Esta iniciativa pretende no solo proteger mejor los entornos digitales, sino también fortalecer las competencias profesionales en uno de los sectores más estratégicos para el futuro económico y social.

La alianza tiene como objetivo impulsar la formación, la concienciación y la empleabilidad en ciberseguridad, creando un ecosistema más resiliente frente a las crecientes amenazas tecnológicas.

La colaboración entre la administración regional y una red global como la de ISACA contribuirá a que Madrid siga posicionándose como un polo de atracción de talento tecnológico y un ejemplo en innovación digital.

Ciberseguridad como pilar en la transformación digital

El acuerdo fue rubricado por Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Chris Dimitriadis, director de Estrategia Global de ISACA; y Vanesa Gil Laredo, presidenta de ISACA Madrid.

Esta alianza refuerza la importancia de la ciberseguridad como elemento fundamental en el proceso de transformación que vive actualmente la sociedad, donde la protección de los datos y el uso responsable de las nuevas tecnologías son imprescindibles para avanzar de manera sostenible.

López-Valverde destacó que es esencial “sensibilizar tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial en la protección ante los riesgos digitales y capacitar a quienes están en primera línea frente a estas amenazas”.

El acuerdo también pretende generar un entorno más fiable, robusto y preparado para los desafíos futuros, lo que repercute directamente en la competitividad y en la confianza de usuarios y empresas.

Formación y talento para fortalecer la ciberseguridad

Uno de los ejes centrales del convenio es el desarrollo del talento digital. La ciberseguridad no puede abordarse únicamente desde la tecnología, sino que requiere profesionales preparados y una ciudadanía informada.

Por ello, la colaboración contempla la organización de cursos, talleres, conferencias, congresos y campañas de sensibilización.

Estos programas buscarán no solo elevar el nivel de conocimientos entre los profesionales, sino también despertar vocaciones tempranas e incentivar que más jóvenes opten por formarse en estas materias, sabiendo que la demanda de expertos en ciberseguridad sigue creciendo de manera exponencial.

ISACA aportará su extensa red de más de 185.000 miembros y 460.000 profesionales certificados a nivel mundial, mientras que el capítulo madrileño, con más de 1.500 socios, liderará la puesta en marcha de las iniciativas locales.

Madrid como referente en innovación y ciberseguridad

El acuerdo firmado con ISACA refuerza la estrategia regional de la Comunidad de Madrid para convertirse en un referente en innovación tecnológica y ciberseguridad.

Este tipo de iniciativas sitúan a la región en una posición destacada dentro del mapa europeo, no solo por la creación de un entorno digital más seguro, sino también por su capacidad para atraer talento y empresas del sector tecnológico.

La cooperación con entidades privadas y académicas será clave para aprovechar al máximo esta oportunidad, garantizando que la inversión en capacitación y en nuevas tecnologías se traduzca en resultados tangibles para la economía regional. Al potenciar la ciberseguridad, Madrid no solo protege sus sistemas y los datos de ciudadanos y empresas, sino que también mejora su reputación como un territorio confiable para invertir y emprender.

Con este tipo de acuerdos, la Comunidad de Madrid demuestra que la transformación digital debe ir de la mano de una sólida estrategia en ciberseguridad y del desarrollo de talento cualificado.

La alianza con ISACA es un claro ejemplo de cómo las administraciones públicas y las organizaciones internacionales pueden trabajar juntas para generar impacto positivo y sostenible en el ecosistema digital.

Publicidad

Publicidad