sábado, 26 julio 2025

JP Morgan AM: “En estos momentos, estar fuera de los mercados no es una opción”

IG Markets

La gestora estadounidense JP Morgan AM reitera que conviene aguantar invertido a pesar del ‘ruido’ en los mercados porque “estar invertido acaba pagando”. De esa manera, consideran que, en estos momentos, estar fuera de los mercados no es una opción porque “nunca va a estar todo resuelto y no se pueden evitar todas las incertidumbres”.

Publicidad

A lo largo de una reunión con periodistas en su sede de Madrid, Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de JPMorgan Asset Management para España y Portugal, recordó ayer que “la diversificación tiene mucho sentido en el escenario actual” y que “la duración ayuda en entornos de volatilidad y de menor crecimiento”.

A grandes rasgos, la gestora estadounidense recuerda que el asunto de los aranceles no se ha resuelto todavía y que va a seguir generando incertidumbre. Por el lado del crecimiento económico global se ha rebajado un poco el riesgo de recesión al reducirse los aranceles iniciales, por lo que tienen una visión más constructiva.

También ayuda al sentimiento del mercado que ya se conoce el plan fiscal estadounidense, que “no ha hecho tanto ruido porque ha estado en línea con las previsiones”.

Así, Estados Unidos crecerá por debajo de la tendencia, pero más de lo previsto hace unos meses. Todos estos cambios fiscales se van a notar positivamente en el crecimiento a través del consumo, pero harán crecer la deuda y elevarán la inflación a través del mercado laboral.

Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de JP Morgan Asset Management
Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de JP Morgan Asset Management

Sobre Europa, la gestora recuerda que “llevamos unos meses más constructivos con la región, sobre todo por el cambio de mentalidad en la política fiscal”, por lo que “el consumo repuntará y ayudará al crecimiento, sobre todo en 2026”.

Al respecto de los bancos centrales, JP Morgan AM considera que el BCE está cerca de final de las bajadas, en tanto que la Reserva Federal está en una posición de esperar y ver. La Fed podría bajar los tipos en otoño, según salgan los datos, y sin prisa.

JP Morgan AM: Carteras neutrales o levemente sobre ponderadas

Gutiérrez-Mellado apunta que la gestora está en estos momentos neutral o levemente sobre ponderada. Consideran que la renta variable puede hacerlo bien, en base a los resultados empresariales, donde esperan una ligera mejoría en 2026, y que las valoraciones están ajustadas, pero pueden aguantar en estos niveles.

JP Morgan AM se posiciona neutral en renta variable y compra duración en renta fija

Al respecto de la renta fija, JP Morgan AM explica que “nuestra sobre ponderación moderada a la duración está respaldada por unos mercados laborales más fríos y una moderación del crecimiento. Los rendimientos de EE.UU. se encuentran actualmente en el extremo superior del rango de 3,75%-4,50% que anticipamos para el activo a 10 años de EE.UU. sugiriendo, algo de valor en términos de duración en los niveles actuales.”

“Sin embargo, preferimos mantener operaciones a largo plazo principalmente fuera de los EE.UU., en particular Gilts de RU y BTPs italianos que se benefician de mayor porte y curvas de rendimiento con pendiente positiva. En los EE. UU., preferimos el extremo inicial de la curva del Tesoro, pero también esperamos que la volatilidad de las obligaciones se mantenga elevada”.

JP Morgan AM
JP Morgan AM

“Aunque seguimos considerando que el riesgo de recesión está contenido, hemos moderado nuestra opinión sobre el crédito y ahora adoptamos una postura neutral en relación con la deuda estadounidense de alto rendimiento, grado de inversión y denominada en dólares. Esta es principalmente una historia de valoración, ya que tanto los fundamentos como las técnicas siguen siendo favorables, y estaríamos inclinados a añadir posiciones si los diferenciales se ampliaran a niveles más atractivos en los próximos meses”, añaden.

Por otro lado, JP Morgan AM está infra ponderado en dólares y largos en euros porque estiman que el billete verde puede todavía depreciarse un poco.

Como colofón, la directora de Estrategia confirma que los clientes nacionales están pidiendo renta variable europea y renta fija, tanto en crédito como en gobiernos, pero más en Europa. “También ETFs de gestión activa que es la parte que más crece en Estados Unidos y que empieza a demandarse en Europa”, añade.

Por último, al respecto de los alternativos, Gutiérrez-Mellado recuerda que “nos gustan mucho y creemos que tienen que formar parte de una cartera diversificada”.


Publicidad