Indra presentará unos resultados sólidos, en línea con lo que ha venido haciendo los últimos trimestres, gracias sobre todo al crecimiento de su división de defensa, según apuntan en CIMD Intermoney.
En una nota a clientes que firma Julián Pérez, esperan que acabe el año ligeramente por encima del guidance anunciado: Ingresos por encima de 5.200 millones; EBIT por encima de 490 millones y FCF de más de 300 millones.
“A pesar de los vientos de cola, pensamos que las buenas perspectivas ya están metidas en precio. Recomendamos Mantener Indra con un precio objetivo de 33 euros”, señala.
Indra presentará sus resultados del segundo trimestre el martes 23 de julio tras el cierre de mercado y realizará una conferencia con analistas ese mismo día a las 18.00 h.
Valoración de las métricas trimestrales de Indra
Pérez estima unas ventas de 1.273 millones de euros (8,5%) anualizado. Crecimiento que vendrá sobre todo gracias defensa (+19%), por el FCAS y Eurofighter. El resto de las divisiones crecerán, pero con menor intensidad: Tráfico aéreo (8%); Movilidad (8%) y Minsait (5%).
Indra consigue una lluvia de millones del BEI para dar forma a su apuesta espacial y de defensa
Estima también un EBIT de 102,9 millones, 15,6% anualizado y mejorando el margen en 50 puntos básicos, gracias a la vuelta a la normalidad de los márgenes de defensa, presionados por el aumento de contratación de personal, anticipándose a la necesidad que tendrán por el aumento de actividad para llevar a cabo todos los proyectos que les adjudiquen.

Y estima un beneficio de 66 millones (+124% anualizado), gracias a unos menores costes financieros, derivado de una fuerte reducción de la deuda durante el año. Espera que este trimestre continúe con una posición de caja neta de en torno a 100 millones.
A pesar de los más que evidentes vientos de cola, en Intermoney creen que el mercado está valorando a Indra a unos múltiplos difíciles de justificar. Y es verdad que sigue cotizando con descuento frente a comparables europeos, por su menor tamaño y por no ser un negocio puramente defensivo, pero es que el sector defensa europeo también está cotizando a múltiplos muy exigentes, que, a pesar de las buenas expectativas de crecimiento, tampoco son justificables.
Y es que estamos hablando de que Indra está cotizando a múltiplos similares a los de Lockheed Martin,compañía estadounidense que fabrica los aviones F-35. Cuyas ventas superan los 74.000 millones de dólares (frente a los 1.000 millones de euros de Indra) y con unos márgenes EBITDA superiores (13,4% frente al 11,7% de Indra). Indra ha multiplicado por 5 su valor bursátil en los últimos dos años, “y pensamos que con esa subida ya ha descontado de sobra sus estimaciones de crecimiento: CAGR ventas 24-28 del 11% y el EPS a un CAGR 2024-28 del 15%, siendo ahora los riesgos más a la baja en caso de no cumplir expectativas”.
Indra sube en bolsa al cabalgar la ola del gasto en Defensa y pese a sus conflictos internos
“Creemos que el acuerdo firmado por los países de la OTAN de destinar el 5% del PIB a defensa, será muy complicado de cumplir para muchos países cuya situación de déficit fiscal, endeudamiento y envejecimiento poblacional, les va a dejar poco margen para destinar más dinero a defensa. Por eso vemos más riesgos a la baja que al alza”, aclara Pérez.

Con nota de Mantener y un precio objetivo de 33,00 euros, Indra habría consumido todo su potencial (-16% en estos momentos entre el objetivo y el precio de mercado), lo que aun sumando una rentabilidad por dividendo del 1%, deja el potencial alcista en la tecnológica española en un -15%.
Indra: Visibilidad elevada y atención en operaciones corporativas
Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst en Renta 4 espera que la elevada visibilidad que ofrece una cartera de pedidos en máximos históricos se refleje en el segundo trimestre, con unas tasas de crecimiento que se acelerándose tras un primero con difícil comparativa.
Calcula que los ingresos avancen un 9,3% frente al segundo trimestre de 2024, EBIT, principal magnitud operativa, 112,4 millones (26% frente al segundo de 2024) con un margen EBIT 8,7%e (+1,3% frente al segundo de 2024) y mejoras en todas las divisiones. Prevé que el beneficio neto crezca un 39% frente al mismo periodo del año pasado con gastos financieros -10 millones (-6,2 millones en el segundo de 2024) y tasa fiscal del 28%, en línea con el segundo de 2024.
Por otro lado, Renta espera que Indra genere 34 millones de euros en la caja, gracias a la evolución operativa y con una inversión en circulante de -40 millones. Esperan también que la caja neta aumente hasta los 186 millones.
En la conferencia estarán pendientes de:
- perspectivas, que creemos que continuarán mostrando un gran comportamiento favorecido por la creciente demanda en Defensa y Seguridad,
- interés por adquirir Escribano, una operación que genera conflictos de interés
- expectativas sobre desinversiones: venta de Minsait y/o su división de pagos
- interés por operaciones corporativas (IVECO) u otras.
Renta 4 tiene el precio objetivo de Indra en revisión (antes era de 32,9 euros y la recomendación de Sobre ponderar).