Hoy publican resultados las españolas Enagas o Ence, así como Coca-Cola, ASMI, SAP, Lockheed Martins, Texas Instruments, Enagas o Halliburton, fuera de nuestras fronteras. La agenda macro es muy ligera.
En Renta 4 recuerdan que la principal cita de la semana será el jueves la reunión del BCE. “No esperamos cambios en los tipos de interés (tipo de depósito se mantendría estable en 2%). Recordamos que el pasado 5 de junio el BCE practicó su octava bajada (-25 pbs) desde junio-2024 (en total -200 pb), ante la intensificación del proceso deflacionario derivado de las políticas deEE.UU. (en el acumulado de 2025, apreciación del euro 12% y caída del crudo -8%, así como riesgo de más productos chinos vendidos en Europa).
En aquel momento, Lagarde afirmó que el BCE se siente cómodo con el nivel actual de tipos para afrontar un entorno incierto, con la idea de mantener una actitud de “data-dependencia”. El mercado descuenta una bajada más de 25 pb para el cuarto trimestre, idea que compartimos y que nos lleva a pensar que estamos cercanos al final del actual ciclo de recorte de tipos salvo debacle del crecimiento.
En este sentido, habrá que prestar atención a las negociaciones de aranceles, actualmente fijados en el 30% para la UE a partir del 1 de agosto, en tanto en cuanto el peor escenario reflejado en el cuadro macro del BCE en junio no incluía aranceles tan altos como los anunciados por Trump (sólo asumía 20% de arancel medio en su escenario pesimista vs 10% en el escenario base y el 30% apuntado por la carta enviada por EE.UU. a la UE).
¿Es fiable el repunte de la renta variable estadounidense en estas últimas semanas?
Por otro lado, el Market Flash de EdRAM apunta: “los rumores sobre un posible despido de Jerome Powell perturbaron los mercados la semana pasada. Más allá del pretexto de una mala gestión de los planes de renovación del banco, el episodio ilustró dos visiones radicalmente opuestas sobre la inflación y el crecimiento estadounidenses. En el bando de los «retrovisores», encontramos a Trump y a los candidatos a suceder a Powell en la presidencia de la Fed. Con una inflación que tiende al 2%, abogan por un recorte urgente de los tipos para frenar la ralentización de la economía y el empeoramiento del mercado laboral.”

“El bando del «parabrisas», que incluye a Adriana Kugler, partidaria de Powell y miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, anima al banco a mantener los tipos donde están, ya que los aranceles deberían impulsar la inflación por encima del 3% a finales de 2025. La Fed esperaba que la guerra comercial solo tuviera un efecto fugaz sobre la inflación, pero las recientes declaraciones de Trump -retrasando los aranceles del 200% a los productos farmacéuticos hasta 2026- podrían prolongar el impacto y provocar un desanclaje de las expectativas de inflación a largo plazo.”
Hoy la clave serán los resultados
Hoy publican resultados Enagas, Ence, Coca-Cola, ASMI, SAP, Lockheed Martins, Texas Instruments, Enagas o Halliburton. La agenda macro es ligera, pero trae la balanza comercial de Nueva Zelanda en junio, las Actas de la reunión de política monetaria del banco de la Reserva de Australia, o la masa monetaria M2 de junio en Indonesia.
En Reino Unido se publicarán los préstamos netos al sector público y la necesidad de financiación del sector público de junio, más la comparecencia del gobernador Bailey del BoE; en Suráfrica, los indicadores adelantados de mayo, y en Europa, la encuesta sobre préstamos bancarios del BCE.
México publica actividad económica y ventas minoristas de mayo, habrá declaraciones de Powell, presidente de la Fed, comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, y de Lagarde, presidenta del BCE.
La agenda la completan el índice Redbook de ventas minoristas, la oferta monetaria M2 de junio, el índice manufacturero y del sector servicios de Richmond (julio) y las reservas semanales de crudo del API.