martes, 22 julio 2025

Según la OCU esta es la única manera de la que debes comprar la fruta y que no perjudicará a tu salud

Llegó el verano y con él el deseo de disfrutar de melones, sandías y albaricoques frescos al primer bocado. La OCU advierte que, más allá del sabor, la forma en que compramos la fruta determina su durabilidad y su seguridad alimentaria. Elegir la pieza perfecta no es solo una cuestión de apariencia, sino de aplicar criterios que garanticen frescura y eviten riesgos de contaminación.

Publicidad

Observar el color, palpar la piel y oler cada pieza se convierten en rutinas indispensables. La OCU ha estudiado más de 90 marcas y variedades, concluyendo que la única manera de proteger tu salud y tu bolsillo es optar siempre por ejemplares enteros y prepararlos en casa con higiene.

1
Compra siempre la fruta entera tal y como la OCU aconseja

Fuente: Merca2

Cada vez es más frecuente encontrar bandejas de piezas troceadas que facilitan el consumo rápido, pero la OCU recuerda sus grandes inconvenientes: al partir la fruta desaparece la barrera natural de la piel y se abre la puerta a bacterias. Mantener la pieza completa retarda su deterioro y conserva sus propiedades, ya que la pulpa no queda expuesta durante horas a temperaturas inadecuadas.

En muchas tiendas la fruta cortada permanece fuera del frío más de tres horas, un tiempo que multiplica la carga microbiana. Comprar la fruta entera reduce el riesgo de intoxicaciones y prolonga la vida útil hasta el doble que la precortada.

Atrás

Publicidad