martes, 22 julio 2025

Acerinox presentará unos resultados trimestrales en línea o levemente mejores de lo previsto

IG Markets

La acerera española Acerinox presentará unos resultados trimestrales en línea o levemente mejor de lo previsto, según las estimaciones de los analistas.

Publicidad

César Sánchez-Grande, analista de Renta 4 espera un segundo trimestre en línea con lo esperado y que los resultados continúen mostrando la debilidad del mercado provocado por la incertidumbre geopolítica y arancelaria.

esperan un EBITDA de 112 millones de euros, en línea con el guidance dado por Acerinox de un segundo trimestre superior al primero, de 102 millones.  

Renta 4 afirma que “aunque en un principio la política arancelaria debería beneficiar a Acerinox (Renta 4 estimado – 80% de su EBITDA en años buenos para el sector y más del 100% en años desfavorables) proviene de Estados Unidos, la incertidumbre generada de cómo quedarán definitivamente esta política está impactando en el flujo de exportaciones y en la demanda tanto final como aparente de forma negativa en el corto plazo.”

Además, recuerdan que los conflictos geopolíticos en Oriente Medio se han intensificado con el nuevo conflicto entre Israel e Irán, provocando una ralentización de la inversión en los sectores de Oil&Gas y químico en esta zona geográfica, impactando en ala división de aleaciones de alto rendimiento.   … están impactando en los precios y demanda.

Acerinox VDM. Fuente: Acerinox
Acerinox VDM. Fuente: Acerinox

El perfil operativo de Acerinox ha mejorado estructuralmente en la última década

A pesar de que Acerinox es el productor más pequeño de los 3 grandes europeos en Europa, el aumento de las importaciones asiáticas a precios de dumping en Europa está impactando negativamente en Acerinox Europa, retrasando su entrada en break-even.

Por otro lado, la incertidumbre, anteriormente comentada, está llevando a los almacenistas (controlan el 50% del mercado en Europa y un 70% en Estados Unidos) a mantener una posición de stocks más cauda, impactando negativamente en la demanda aparente.  

Por todo ello, y bajo este escenario han revisado sus previsiones de EBITDA 2025 y 2026 en un -32% y un -24%, respectivamente, justificado en:

  • Menor contribución de NAS por impacto tipo de cambio (depreciación del dólar) e incertidumbre arancelaria,
  • Retraso en la entrada en break-even de Acerinox Europa,
  • Menor contribución de VDM.  

En conclusión, “dada la revalorización en las últimas semanas junto al impacto del recorte de estimaciones, el potencial frente a nuestro nuevo precio objetivo de 12,0 euros (12,5 euros anteriormente) se reduce hasta por debajo de un 10%, por lo que rebajamos nuestra recomendación a Mantener. 

Acerinox: resultados ligeramente mejores que el primer trimestre

Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox
Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox

Por su parte, Julián López, analista de CIMD Intermoney, espera que Acerinox presente unos resultados ligeramente mejores que los del primer trimestre y que sigan mejorando los próximos trimestres.

Las políticas arancelarias en EEUU, donde Acerinox tiene un 80% de su EBITDA, favorecen precios más altos y menores importaciones, además, deberán verse beneficiados por la rebaja fiscal propuesta por la administración americana. En Europa el mercado sigue débil, pero tras dos años de caídas tanto de demanda como de precio, podríamos empezar a ver una ligera recuperación, aunque de momento se está retrasando por la incertidumbre que han creado los aranceles.

Según sus cuentas, López estima que Acerinox alcance unos ingresos de 1.591 millones de euros (22%); un EBITDA de 125 millones, similar al del segundo de 2024, pero un 12% superior al del primero de 2025 y un beneficio neto de 35 millones (-44%), debido a los mayores costes financieros por el aumento de la deuda a consecuencia de la adquisición de Haynes. Esperan acabar el año con un endeudamiento de en torno a 1,7 veces EBITDA y en 2026 bajarlo hasta 1,2 veces.

A futuro, López explica que la incertidumbre respecto a las medidas arancelarias está haciendo que muchos proyectos de inversión (petróleo, gas, química…) estén en una situación de wait and see a la espera de mayor visibilidad, frenando la actividad. En inoxidable la cartera de pedidos en EEUU es sólida y en Europa el plan estratégico que están implementando continúa a buen ritmo.

Acerinox: Morgan Stanley recorta el Ebitda del segundo trimestre por el acero inoxidable

Acerinox espera alcanzar un break even en Europa en el tercer trimestre. En aleaciones de alto rendimiento esperan estabilidad en EEUU y unos menores volúmenes en Europa. Aun así, esperan para el segundo un EBITDA superior al del primero.

En su valoración, Intermoney considera que Acerinox cotiza a unos múltiplos atractivos, con descuento frente a sus comparables americanos, a pesar de realizar allí el 80% de su EBITDA. Han conseguido que en la parte baja del ciclo generar de media en torno a 300 millones de FCF, lo que permite mantener la retribución al accionista y las inversiones.

En el periodo 2006-2020, cuando hacía unos EBITDAs medios de 300 millones, cotizaba por encima de 11 euros. Actualmente cuyo suelo de EBITDA se sitúa por encima de los 500 millones, gracias a su mayor exposición a EEUU y a aleaciones de alto rendimiento (HPA), que la hacen mucho más resiliente ante el ciclo, sigue cotizando a los mismos precios. Su recomendación es Comprar Acerinox con un precio objetivo de 14,60 euros.

Publicidad

Publicidad