miércoles, 23 julio 2025

¿Vuelo retrasado? Este es el paso a paso para obtener la indemnización de hasta 600€

Un vuelo retrasado es una de las experiencias más frustrantes y paralizantes para cualquier viajero, un limbo de tiempo suspendido en la impersonalidad de una terminal de aeropuerto. Mirar impotente cómo los minutos se convierten en horas en el panel de salidas, mientras las vacaciones se acortan o una reunión de trabajo se desvanece, es una sensación universal de impotencia. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que esa frustración puede tener una recompensa económica importante, un derecho blindado por una normativa europea que protege al pasajero mucho más de lo que la mayoría imagina. Es hora de conocer las reglas del juego.

Publicidad

Ese sentimiento de estar a merced de la aerolínea, aceptando con resignación vales de comida irrisorios o excusas vagas, no se corresponde con la realidad legal. Existe un marco normativo claro y contundente diseñado para equilibrar la balanza entre el gigante aéreo y el consumidor individual. Se trata de una herramienta poderosa que transforma al pasajero en un sujeto con derechos exigibles, capaz de reclamar compensaciones automáticas que pueden llegar a los 600 euros. Conocer este reglamento es dejar de ser una víctima de las circunstancias, una normativa europea que obliga a las aerolíneas a compensar a los pasajeros y que convierte la paciencia en una posible indemnización.

3
LA CALCULADORA DE LA INDEMNIZACIÓN: ¿CUÁNTO DINERO TE CORRESPONDE REALMENTE?

Fuente Pexels

La parte más atractiva del reglamento son, sin duda, las compensaciones económicas automáticas. Estas indemnizaciones no dependen del precio que se pagó por el billete, sino de la distancia del vuelo y del tiempo de retraso en la llegada al destino final. La normativa establece tres tramos claros. Para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, la compensación es de 250 euros. Para vuelos intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás vuelos de entre 1.500 y 3.500 kilómetros, la cantidad asciende a 400 euros. Por último, para el resto de vuelos de más de 3.500 kilómetros, la indemnización es de 600 euros. Esta es una cantidad fija, la cantidad no depende del precio que pagaste por el billete sino únicamente de la distancia del trayecto.

Es crucial entender qué se considera «gran retraso» a efectos de recibir esta compensación. El derecho a la indemnización se activa cuando el retraso en la llegada al destino final es igual o superior a tres horas. Y aquí reside un detalle fundamental: lo que cuenta es la hora de llegada, no la de salida. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha definido la hora de llegada como el momento en que se abre al menos una de las puertas del avión, permitiendo la salida de los pasajeros. Esto significa que si tu vuelo despega con tres horas y media de retraso pero el piloto recupera tiempo en el aire y llegas con dos horas y cincuenta minutos de demora, el momento en que se abre al menos una de las puertas del avión una vez que ha llegado a su posición de estacionamiento es el que cuenta y podrías perder el derecho a la compensación.


Publicidad