miércoles, 23 julio 2025

¿Vuelo retrasado? Este es el paso a paso para obtener la indemnización de hasta 600€

Un vuelo retrasado es una de las experiencias más frustrantes y paralizantes para cualquier viajero, un limbo de tiempo suspendido en la impersonalidad de una terminal de aeropuerto. Mirar impotente cómo los minutos se convierten en horas en el panel de salidas, mientras las vacaciones se acortan o una reunión de trabajo se desvanece, es una sensación universal de impotencia. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que esa frustración puede tener una recompensa económica importante, un derecho blindado por una normativa europea que protege al pasajero mucho más de lo que la mayoría imagina. Es hora de conocer las reglas del juego.

Publicidad

Ese sentimiento de estar a merced de la aerolínea, aceptando con resignación vales de comida irrisorios o excusas vagas, no se corresponde con la realidad legal. Existe un marco normativo claro y contundente diseñado para equilibrar la balanza entre el gigante aéreo y el consumidor individual. Se trata de una herramienta poderosa que transforma al pasajero en un sujeto con derechos exigibles, capaz de reclamar compensaciones automáticas que pueden llegar a los 600 euros. Conocer este reglamento es dejar de ser una víctima de las circunstancias, una normativa europea que obliga a las aerolíneas a compensar a los pasajeros y que convierte la paciencia en una posible indemnización.

2
EL ‘ARMA SECRETA’ DEL PASAJERO: EL REGLAMENTO 261/2004 AL DESCUBIERTO

Fuente Pexels

La pieza clave que todo pasajero aéreo en Europa debería conocer es el Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo. Esta ley no es una simple recomendación, sino una normativa de obligado cumplimiento para las aerolíneas que operan en territorio comunitario. Su objetivo es garantizar un nivel elevado de protección para los pasajeros, estableciendo unas reglas comunes sobre compensación y asistencia en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso de los vuelos. Es, en esencia, un escudo legal que ampara al viajero, establece una serie de derechos automáticos para los pasajeros que las compañías aéreas deben respetar escrupulosamente.

El ámbito de aplicación de este reglamento es amplio. Cubre todos los vuelos que despegan desde un aeropuerto situado en un país de la Unión Europea, independientemente de la nacionalidad de la aerolínea. Además, también protege a los pasajeros de vuelos que aterrizan en la UE, incluso si el vuelo es operado por una compañía no comunitaria pero despega desde un aeropuerto de la UE. Esto significa que un viaje de Madrid a Nueva York con una aerolínea americana está cubierto, al igual que un viaje de Pekín a París con una compañía europea.


Publicidad