Llegan los días largos, el coche cargado y el móvil lleno de capturas de ofertas irresistibles… pero basta un descuido para que las vacaciones empiecen con un disgusto. La OCU advierte: el verano, con su promesa de descanso, también es estación de trampas para el viajero confiado. Desde alojamientos que resultan fantasmas al llegar a la puerta hasta agencias que desaparecen tras cobrar, el abanico es amplio.
Conocer los engaños más frecuentes y adoptar un sano escepticismo es la mejor maleta que podemos llevar. En las siguientes líneas, te cuento cómo actúan estos timos veraniegos y qué hacer para no dejar ni un céntimo en manos de piratas modernos.
5Phishing turístico

Emails que apuntan a ser de tu aerolínea o plataforma de reservas, con un asunto urgente: “Su viaje expirará si no confirma aquí”. Esa URL lleva a una web casi idéntica a la oficial: capturan tu usuario y contraseña. La OCU subraya que nunca debes clicar enlaces imprevistos: mejor teclea la dirección de la empresa en tu navegador.
Una vez dentro, revisa si el candado de seguridad aparece en la barra de direcciones y desconfía de correos con faltas de ortografía o remitentes genéricos. Con ese sencillo gesto podrás frenar uno de los engaños más extendidos.