El segundo trimestre de 2025 podría ser más débil para la energética Iberdrola que el primero, aunque los analistas consultados por Merca2 no esperan sorpresas.
Iberdrola presentará sus resultados del primer semestre el miércoles 23 de julio de 2025 antes de la apertura de mercado y celebrará una conferencia con analistas a las 9.30 horas.
James Brand, de Deutsche Bank tiene una recomendación de Mantener en Iberdrola con un precio objetivo de 14,50 euros. En su nota previa a los resultados indica que “tras un primer trimestre muy fuerte, esperamos un segundo trimestre más débil, con un descenso del EBITDA del 5% interanual, pero un aumento del beneficio neto del 7%. Esto refleja en parte algunos efectos no recurrentes, ya que el segundo trimestre de 2024 se beneficiará de unos 200 millones de euros en ganancias derivadas de sentencias judiciales.”
“El segundo trimestre de 2025 debería tener un impacto positivo en los ingresos netos, pero negativo en el EBITDA, por la venta de una participación en East Anglia 3. También esperamos que la empresa registre ganancias en el segundo trimestre de 2025 y que registre ganancias por coberturas de divisas en el segundo trimestre, debido a la debilidad del dólar y del real brasileño.

Por su parte, el equipo de RBC Capital Markets, espera que Iberdrola publique un EBITDA de unos 8.200 millones de euros (4% interanual ex operación México), un beneficio neto de unos 3.300 millones (12% interanual ex operación México) y una deuda neta de unos 54.000 millones.
En el segundo trimestre Iberdrola se verá afectada por un aumento de los costes de los servicios auxiliares tras el apagón que esperan que supere los 100 millones. La compañía tendrá el efecto perímetro por la consolidación de ENW (unos 150 millones de euros) y el impacto contable por el cierre de la financiación de EA3.
Suspenso de los analistas a la tasa de retribución de la CNMC a Iberdrola y Endesa por sus redes
Sin cambios en las guías de Iberdrola para final de año
Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity research analyst en Renta 4 tiene un precio objetivo sobre Iberdrola de 16,60 euros, que sostienen una recomendación de Mantener. Pérez estima un Ebibta de 8.265 millones de euros.
Este dato, además de los efectos vistos en el primer trimestre (reconocimiento de costes incobrables y de reparaciones medioambientales de años anteriores en las redes de EEUU, así como las mayores tarifas, la mayor base de activos en Reino Unido, mayor producción en España, y menor recurso eólico en Reino Unido y los mejores resultados de las renovables en EEUU, y la mayor producción de la eólica marina por contribución de los proyectos de St. Brieuc y Baltic Eagle, así como la desconsolidación de activos vendidos en México) estará condicionado por ciertos aspectos.
Estos aspectos serán la aportación de trimestre completo de ENW, el tipo de cambio en Brasil, los efectos negativos sobre los márgenes de comercialización e España y Portugal de la utilización de los ciclos combinados como servicios complementarios por parte del operador del sistema por una gestión más prudente tras el apagón de abril y la menor producción en EEUU.
No descartamos que pudiera registrarse algún tipo de impacto tras la transacción de venta del 50% de East Anglia. Estos efectos esperamos que lleven a un resultado neto que se sitúe en 3.269 millones.
Por otro lado, Pérez apunta que los efectos vistos en el primer trimestre sobre la deuda neta ajustada (la consolidación de la deuda de ENW, la recompra del híbrido) junto con unas inversiones que estimamos podrían rondar los 5.400 millones, serán parcialmente compensados por el flujo operativo y la desconsolidación de la deuda de East Anglia (estimamos que podría situarse entre 1.500 y 2.000 millones).
Por último, la nota concluye que no esperamos cambios en las guías de cara a final de año (crecimiento de doble dígito del resultado neto teniendo en cuenta extraordinarios, de dígito medio/alto simple sin extraordinarios).

Citigroup es más negativo con Iberdrola
Por otro lado, Jenny Ping, analista de Citigroup, tiene sobre Iberdrola una recomendación de Vender con un precio objetivo de 9,70 euros.
«Prevemos un descenso interanual del -6% en el EBITDA del segundo trimestre y del -10% en los ingresos netos. Esto se debe a la amortización de las coberturas de los precios de las materias primas, a la no recuperación de los 183 millones de euros de beneficios de los casos legales en el segundo trimestre de 2024, a los menores beneficios interanuales del suministro en España y Portugal debido a los mayores costes de los servicios auxiliares por el apagón y a la debilidad del dólar que afecta a las redes estadounidenses, compensados por la integración de la adquisición de ED en el Reino Unido», explica Ping.
«En el primer semestre, prevemos un crecimiento del EBITDA del 4% y de los ingresos netos del 9%, beneficiados por la contabilización en el primer trimestre de los costes de las tormentas en EE.UU. y las inversiones generales en la red. Prevemos un DN de 54.100 millones, ligeramente rebajado por la financiación asumida del proyecto EA3. Esperamos que los resultados se centren en la ampliación de la vida útil de la central nuclear española, la revisión de la normativa sobre ED y los resultados de la investigación sobre el apagón en España. También esperamos comentarios en torno al nombramiento del nuevo Consejero Delegado anunciado en junio», concluye.