Galp obtuvo un beneficio neto ajustado de 373 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, un incremento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior, apoyado por el aumento de la producción de petróleo y gas natural en Brasil y el sólido desempeño en la actividad de comercialización de productos en los mercados internacionales.
El resultado ajustado al coste de reposición antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) fue de 840 millones de euros, en línea con los 849 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2024. La mejora de los resultados en todas las áreas de negocio compensó la caída de los precios del crudo que penalizó el desempeño financiero del Upstream, tradicionalmente el principal impulsor de los resultados de la compañía.
En el primer semestre del año, el beneficio neto al coste de reposición disminuyó un 9%, hasta los 565 millones de euros, mientras que el EBITDA cayó un 16%, hasta los 1.500 millones de euros, dadas la complicación de las condiciones macroeconómicas. De esta cantidad, aproximadamente el 80% provino de los mercados internacionales, con énfasis en las actividades de Upstream, trading y las exportaciones de productos desde Portugal.

El valor de la inversión en el segundo trimestre alcanzó los 190 millones de euros. De ellos, aproximadamente 74 millones de euros se invirtieron en Sines, concretamente en la construcción de un electrolizador de 100MW para la producción de Hidrógeno Verde, uno de los mayores de Europa, y de la nueva unidad para la producción de biocombustibles avanzados (HVO/SAF), dos proyectos que deberían entrar en funcionamiento el próximo año.
La reconversión y modernización de la red de estaciones de servicio, la ampliación de la infraestructura de recarga para movilidad eléctrica y el área de renovables absorbieron alrededor de 30 millones de euros. El principal destino de la inversión, por valor de 81 millones de euros, fueron proyectos Upstream en Brasil. Durante el semestre la inversión total ascendió a 484 millones de euros.
Galp enfila la recta final en la búsqueda de un socio para su proyecto en Namibia
Las mejoras registradas este trimestre permitirán revisar al alza algunas de las proyecciones operativas y financieras para el resto del año, a pesar de la devaluación del dólar. De esta forma, se espera que el EBITDA supere los 2.700 millones de euros, frente a la previsión anterior de 2.500 millones de euros. Una parte importante de esta revisión se debe al inicio de las entregas de carga de GNL por parte de Venture Global LNG en Estados Unidos, lo que mejora las perspectivas para la actividad de trading en los próximos trimestres.
Se espera que el flujo de caja operativo de Galp supere los 1.800 millones de euros, en comparación con la previsión anterior de 1.600 millones de euros. En términos operativos, se espera que la producción promedio de petróleo y gas natural para el año se encuentre entre 105.000 y 110.000 barriles por día, mientras que la estimación anterior era de 105.000 barriles por día.
Galp: desempeño positivo, desde el Upstream hasta las Renovables
Después de un primer trimestre condicionado por la concentración de las paradas programadas para el mantenimiento de las unidades de producción, el aumento de la producción de petróleo en Brasil a una media de 113 mil barriles diarios en el segundo trimestre ha compensado, parcialmente, el impacto de la caída de las cotizaciones del petróleo en los resultados de la unidad de Upstream.

Así, el EBITDA RCA de esta unidad de negocio en el segundo trimestre disminuyó un 24% interanual, hasta los 403 millones de euros. En términos semestrales, el EBITDA del Upstream registró una caída del 28%, hasta los 788 millones de euros.
En la unidad Industrial & Midstream, la actividad de trading de petróleo, gas y electricidad compensó un periodo difícil para la actividad de refino, en el que el impacto del deterioro de los márgenes internacionales de refino se ha visto agravado por la disminución del volumen procesado en la refinería de Sines, en gran parte provocada por la parada forzada a causa del apagón ibérico. Las exportaciones de la refinería representaron el 29% de los volúmenes producidos.
Para el buen desempeño de las actividades de trading, fue decisivo el inicio de entregas de volúmenes por parte de Venture Global LNG en el marco de un contrato a largo plazo, habiendo recibido Galp tres cargas de GNL a lo largo del segundo trimestre.
El EBITDA ajustado de esta unidad de negocio aumentó un 42% en comparación con el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 320 millones de euros. En el semestre, en términos interanuales, el EBITDA aumentó un 2%, hasta los 539 millones de euros.
La unidad Comercial, que agrupa la red de estaciones de servicio, así como a los clientes residenciales y empresariales de productos petrolíferos, gas natural y electricidad, continuó su transformación estratégica con el fortalecimiento de los resultados del área de Conveniencia y Soluciones Energéticas. Estas representan el 37% del EBITDA del área, con un aumento del 28% interanual hasta los 101 millones de euros. En el semestre, el EBITDA de la unidad Comercial creció un 15%, alcanzando los 163 millones de euros.
Además de la transformación de la red de tiendas, con la introducción de nuevos conceptos de conveniencia, la unidad Comercial ha continuado expandiendo la red de carga para la movilidad eléctrica, que a cierre de junio sumaba ya 7.700 puntos, un crecimiento del 52% en comparación con finales de junio de 2024.
Las ventas de combustibles y electricidad en el trimestre aumentaron un 4% y un 12% interanual, respectivamente, alcanzando 1,9 millones de toneladas y 2 TWh.
También las Renovables han registrado un trimestre positivo, con la entrada en operación de dos nuevos parques fotovoltaicos en España que añadieron 115 MW de capacidad instalada en operación —que ahora alcanza un total de 1,7 GW— y el refuerzo en los servicios de sistema, que han permitido mejorar el perfil de ingresos.
El EBITDA de Renovables en el segundo trimestre aumentó un 72% interanual, alcanzando los 9 millones de euros, a pesar de los menores precios del mercado solar, y un 35% en el semestre, hasta los 19 millones de euros.
Al final de junio, la ratio de deuda neta sobre EBITDA se mantiene robusta en 0,5 veces.