lunes, 21 julio 2025

Digi seguirá siendo fuente de disrupción y aumentará sus ingresos un 30% en España para 2030

Digi sigue y seguirá siendo la principal fuente de disrupción en el mercado teleco y se espera un crecimiento continuo y ganancias de participación de mercado, según el analisis de los expertos de Barclays. Los cambios en la cuota de mercado continúan mientras Digi gana y Vodafone España y MasOrange se quedan atrás.

Publicidad

Digi, según el banco británico, sigue manteniendo un fuerte impulso y ganando cuota de mercado tanto en telefonía móvil como fija a través de precios agresivos; no ha implementado aumentos de precios en 2025. Desde 2017, ha capturado consistentemente alrededor de +1pp de participación de mercado móvil anualmente, con tendencias recientes apuntando a una aceleración hacia casi +2pp por año.

Captación teleco: Movistar, electrodomésticos; Vodafone, jamones y Digi, ¡un coche!

En fijo, el crecimiento ha sido aún más pronunciado, acelerándose hasta más de +3 puntos porcentuales por año desde 2023. Telefónica (Movistar) también ha demostrado resiliencia, registrando ganancias netas de portabilidad consistentes a lo largo del año. Por otro lado, tanto Vodafone España como MásOrange, han seguido experimentando cifras mensuales consistentes, pero también pérdidas de clientes desde 2022, con un promedio de entre -30.000 y -40.000 pérdidas de suscriptores por mes.

Los analistas de Barclays explican que organizaron una charla informal con el director ejecutivo de Digi, Serghei Bulgac el pasado mes de mayo, en la que mantuvieron un debate muy amplio, abarcando desde cómo Digi alcanzó una cuota de mercado dominante en Rumanía gracias a su inversión en fibra hasta el plan más reciente en España, Portugal y Bélgica.

Digi seguirá siendo fuente de disrupción y aumentará sus ingresos un 30% en España para 2030

PUNTOS CLAVE DE DIGI

Los puntos clave de la conversación fueron los siguientes: Digi ve un margen continuo para el crecimiento de la cuota de mercado en España: la empresa prevé un crecimiento del 20% potencial de cuota de banda ancha en España a lo largo del tiempo en áreas donde tiene su propia cobertura de red, y construirá hasta entre 17 a20 millones de hogares con fibra en los próximos 3-5 años frente a los 12,5 millones actuales.

Así, calculan que Digi está pagando unos 5 euros de suscripción al mes a Telefónica por el acceso móvil mayorista y, «de hecho, tiene planes de avanzar hacia una ‘economía de red propia’ con 5.000 sitios planificados en los próximos 3-5 años, utilizando sus 60 MHz de espectro, y probablemente también la infraestructura de Telefónica.

En cuanto a la tan reivindicada consolidación del sector en la UE y comentarios recientes de Telefónica, en este sentido, desde Digi se cree que probablemente «será un comprador del activo y no un vendedor en sus mercados, pero por el momento el enfoque está en el crecimiento orgánico».

En Portugal/Bélgica, el objetivo inmediato es una participación de aproximadamente el 10% (para alcanzar el punto de equilibrio del EBITDA). Si bien Digi reconoció algunos problemas de ejecución con los lanzamientos recientes, la compañía está adoptando un enfoque a largo plazo y ve oportunidades sólidas en ambos mercados, aunque «percibimos que la convicción de la compañía parecía mayor en Portugal».

Sobre su obtención de liquidez con la venta de su red de fibra, en Barclays creen que Digi también tendrá que equilibrar oportunidades en Portugal y Bélgica para disponer de suficiente inversión en fibra y posible infraestructura 5G en España. Por lo tanto, cualquier posible venta de participación en fibra debería ser positiva para Digi, ya que debería proporcionar fondos para la expansión de la red en España y ayudarle a seguir ganando cuota de mercado.

Recuerdan que en abril de 2024, Digi España acordó vender su red de fibra en 12 provincias a un consorcio formado por Macquarie Capital, abrdn y Arjun Infrastructure Partners por un máximo de 750 millones de euros. La transacción está sujeta a las condiciones de cierre, y la operadora rumana utilizó parte de los fondos para comprar espectro por valor de 120 millones de euros como parte de las
compensaciones del acuerdo entre Orange y MásMóvil. La primera entrega cubre 4,4 millones de hogares pasados, mientras que el desarrollo de toda la red se realizará gradualmente durante aproximadamente tres años y cubrirá 1,6 millones de hogares pasados adicionales.

Este acuerdo incluye un contrato mayorista de transmisión de datos y soporte técnico de 25 años,
lo que permite a Digi reinvertir en su expansión de telefonía móvil y fibra, a la vez que permite a Onivia ampliar su cobertura más allá de los 10 millones de hogares pasados, intensificando la competencia con Lyntia, Adamo y Bluevia de Telefónica.

Digi
Entrada de la tienda que Digi en Carabanchel

AMBICIONES EN RED MÓVIL

Las ambiciones de Digi en el ámbito móvil parecen menos claras. Como destacamos anteriormente, Digi ha indicado que planea migrar su operación móvil hacia una economía de red propia, con 5.000 emplazamientos planificados en los próximos 3/5 años, utilizando sus 60 MHz de espectro, probablemente también la infraestructura de Telefónica.

Los detalles exactos de lo que esto implica no están claros, aunque no creen que Digi pueda mantener o soportar una red de radio completa con sus 60 MHz de espectro de banda media/alta, ya que, en nuestra opinión, se encontraría rápidamente con problemas de capacidad/cobertura. «Podríamos imaginar un escenario en el que Telefónica pudiera ofrecer un acuerdo activo de compartición de la red de radio (es decir, utilizando equipos comunes), lo que debería reducir los costes de red de Digi», pero, en su opinión, podría no solucionar los problemas de capacidad o de cobertura.

Si se utilizara como una superposición de red, se podría ver cómo esto podría «descargar» parte del tráfico del roaming nacional a la red de Digi. Este escenario, según Barclays, no estaría exento de implicaciones para la calidad y probablemente se trataría más de una optimización de costes (para Digi) que de un deseo particular de controlar su propia red de radio. Esperan que, de darse este escenario, Telefónica no haya firmado un acuerdo mayorista que reduzca aún más los costes operativos de Digi; de lo contrario, «creemos que esto probablemente limitaría el aumento del ARPU minorista y podría poner en riesgo una posible recuperación del mercado minorista».

Así, esperan un crecimiento continuo y ganancias de participación de mercado. Ven que la tecnología digital continúa ganando cuota de mercado en telefonía fija y móvil al igual que los ingresos por servicios, impulsados por su orientación al valor y el continuo despliegue de la red. «Como comentamos, Digi tendrá una participación del 4% en los ingresos por servicios de España en 2025e (4% en 2024) y del 6% en 2027 según estimamos».

También valoran que la compañía tiene planes de ampliar su cobertura de fibra a 20 millones de hogares y «también planea un acuerdo de MVNO móvil para una combinación de roaming nacional más compartición activa de la red de radio». El nivel de EBITDA que ven es de unos 180 millones de euros para 2025e (margen del 20%), aumentando hasta los 400 millones de euros para 2030 (margen del 23%).

Publicidad

Creen que esto «posiciona bien a la compañía para seguir impulsando el mercado», aunque debería enfrentar vientos en contra continuos en los gastos operativos a medida que transfiere la propiedad de
Fibra a Onavia. «Valoramos a Digi a nivel de grupo dada la falta de división geográfica.

Así, para España prevén un aumento del 19% en los ingresos de Digi España en 2025 y del 30% en 2030, «antes de caer a aproximadamente el 13% en 2027, impulsado completamente por el aumento de la cuota de mercado». Por lo tanto, estiman el nivel de EBITDA de unos 180 millones de euros para 2025 (margen del 20%), aumentando hasta los 400 millones para 2030 (margen del 23%). Y señalan que la compañía en nuestro país «debería enfrentar vientos en contra continuos en los gastos operativos a medida que transfiere la propiedad de Fibra a Onavia».


Publicidad