lunes, 21 julio 2025

¿Sabías que hay una hora ideal para evitar atascos? Un estudio de la DGT señala cuál es la mejor hora para salir de viaje

Con la Operación Salida de agosto de 2025 a la vista, la DGT ofrece un dato esencial para quienes quieren huir de los atascos veraniegos: salir temprano por la mañana reduce drásticamente el tiempo de trayecto. Conocer el horario óptimo no solo evita furiosas retenciones, sino que también protege la salud frente al calor intenso y mejora la experiencia de viaje.

Publicidad

Informarte sobre el estado del tráfico y seguir las recomendaciones de la DGT supone ganar horas de relax en destino. Aunque nadie puede eliminar por completo las aglomeraciones, elegir la franja horaria adecuada marca la diferencia entre un viaje tranquilo y uno plagado de prisas y estrés.

La madrugada: tu gran aliada

La primera recomendación de la DGT es arrancar el motor antes de que el sol apriete. Salir alrededor de las seis de la mañana significa encontrar autopistas y carreteras nacionales casi vacías. Ese frescor matinal y los carriles despejados te permiten avanzar a buen ritmo y con máxima seguridad.

Además, madrugar facilita llegar con tiempo para el desayuno en ruta o una parada sin prisas. Esa franja de 6:00 a 7:30 es oro puro: mientras otros duermen, tú ganas kilómetros y evitas las primeras retenciones que aparecen poco antes de las 8, cuando mucha gente decide partir sin planificar.

Ventajas de madrugar de la DGT

Semana Santa
Fuente: Merca2

La DGT recuerda que fuera de las horas punta, el consumo de aire acondicionado se reduce y el motor sufre menos estrés. Conducir con temperaturas más bajas prolonga la vida del vehículo y ahorra combustible. Un coche que arranca fresco rinde mejor y presenta menos riesgos de sobrecalentamiento.

Para familias con niños o personas mayores, madrugar evita llevar el viaje con llantos por el calor excesivo. Además, la silueta de un amanecer en carretera aporta un toque mágico al trayecto, convirtiendo el desplazamiento en parte del disfrute vacacional.

atasco
Fuente: Merca2

El amanecer, estímulo emocional

Madrugar para viajar no solo mejora la fluidez, sino también el ánimo. Percibir el horizonte iluminarse con tonos dorados despierta una sensación de aventura. Conducir al amanecer conecta al conductor con la naturaleza y reduce la tensión propia de un viaje con atascos.

Esa magia del alba se combina con menos ruido y menor intensidad de tráfico, generando un ambiente propicio para la concentración. Según la DGT, la visibilidad mejora notablemente entre las 6:30 y las 9:00, cuando la luz del día ya es estable y favorece el enfoque al volante.

Alternativa vespertina: antes del ocaso

atasco
Fuente: Merca2

Si madrugar no encaja en tus planes, la DGT también avala salir a partir de las 19:30 horas. Al caer la tarde, el calor desciende y las retenciones de la hora punta matutina desaparecen. Conducir al atardecer permite combinar un viaje más fresco con una ruta menos congestionada, siempre que descanses antes de partir...

En regiones muy calurosas, esa franja resulta incluso más adecuada que la media mañana. Aprovechar la bajada térmica reduce el esfuerzo del motor y la fatiga del conductor, haciendo del regreso vespertino una experiencia más cómoda y segura.

Evitar el regreso dominical

Ventajas de madrugar de la DGT
Fuente: Merca2

La DGT advierte de la trampa del retorno dominical por la tarde: es la franja más concurrida. Para esquivarla, conviene salir entre las 8:00 y las 10:00 horas. Ese margen aprovecha el tiempo en que muchos aún desayunan o acaban de hacer las maletas, reduciendo la exposición a los grandes atascos.

Planificar el regreso para esa ventana matinal del domingo puede recortar horas de retención y evitar el estrés de una cola interminable. Con esa estrategia, el trayecto de vuelta se convierte en un tramo más descansado y predecible.

Viajar entre semana, un lujo tranquilo

Viajar entre semana, un lujo tranquilo
Fuente: Merca2

Si tus vacaciones lo permiten, la DGT recomienda iniciar el viaje un martes o miércoles. Lejos de los fines de semana, esos días laborables presentan un tráfico mucho más ligero. Elegir un día entre semana permite además mejores precios en alojamientos y más espacio en las carreteras.

Salir un miércoles a las 7:00 horas te coloca en ventaja ante el aluvión de vehículos que parten el viernes. Además, un regreso también planificado para martes o jueves huye de las aglomeraciones típicas del fin de semana…

Pausas frecuentes para evitar la fatiga

Pausas frecuentes para evitar la fatiga
Fuente: Merca2

Independientemente de la hora, la DGT insiste en parar cada dos horas o 200 kilómetros. Hacer estiramientos, beber agua y tomar aire fresco ayuda a mantener la atención y reduce la somnolencia. Conducir sin descansos es tan peligroso como ignorar los avisos de tráfico.

Combinar intervalos de conducción con breves paradas en áreas de servicio o miradores convierte un trayecto largo en una sucesión de etapas manejables. Esa rutina evita bajones de concentración :alivia la monotonía de la ruta.

Herramientas de la DGT para planificar

Herramientas de la DGT para planificar
Fuente: Merca2

La DGT ofrece aplicaciones y paneles informativos que actualizan el estado de la circulación en tiempo real. Consultar estos datos antes de partir y durante el viaje permite ajustar tu hora de salida y ruta sobre la marcha. Las nuevas tecnologías de tráfico garantizan una mejor toma de decisiones y evitan sorpresas en carretera...

Publicidad

Integrar alertas de retenciones en tu GPS o app móvil optimiza tu horario de inicio y te guía hacia desvíos menos congestionados. Usar esas herramientas ahora tiempo y reduce la ansiedad de conducir bajo presión.

Recuerda: anticipar para disfrutar

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023
Fuente: Merca2

Salvo imprevistos, las recomendaciones de la DGT facilitan convertir un desplazamiento estresante en un preludio placentero de las vacaciones. Madrugar, elegir días laborables y contar con pausas establecen la base de un viaje fluido. Ante todo, un conductor informado y descansado es el mejor seguro ante posibles atascos y el calor veraniego.

Planificar es el antídoto definitivo: salir a la hora adecuada, con la ruta estudiada y el cuerpo preparado, garantiza llegar con energía y ganas de estrenar el destino. Y si todos seguimos el consejo de la Dirección las carreteras se llenarán de viajeros felices, no de coches parados.


Publicidad