Cisco Systems lo tiene claro y advierte a sus clientes que una de sus prioridades para hacer crecer los negocios con redes empresariales «eficientes, robustas y seguras» y contar con un ampliado modelo operativo en la nube es implementar un red basada en el tecnología Wi-Fi 7, «la nueva generación de conectividad inalámbrica que está marcando un antes y un después en el mundo empresarial».
En un informe elaborado por la compañía especializada en productos para routing (redes), seguridad, colaboración (telefonía IP y sistemas de videoconferencia), data center, cloud y movilidad (wireless), así como productos de software, se establece cuáles son los beneficios clave de contar con una red Wi-Fi 7 empresarial en la actualidad, cuando las operaciones en la nube y las necesidades como la implementación de soluciones de inteligencia artificial (IA) hacen imperativa un red de comunicaciones capaz de albergar y trabajar con novedades tecnológicas de alta exigencia.
Así, según indica, las compañía precisa de un velocidad en sus comunicaciones «ultra-rápida». En este sentido, el Wi-Fi 7 ofrece velocidades de hasta 40 Gbps, lo que es cuatro veces más rápido que el Wi-Fi 6E. Esto permite una «transmisión de datos más eficiente y soporta aplicaciones de alta demanda como el streaming de vídeo en 8K y la realidad virtual», según indica en su informe.
establece cuáles son los beneficios clave de contar con una red Wi-Fi 7 empresarial en la actualidad, cuando las operaciones en la nube y las necesidades como la implementación de soluciones de inteligencia artificial (IA) hacen imperativa un red de comunicaciones «eficientes, robustas y seguras»
A esto se une la necesaria menor latencia, que consiguen gracias a la tecnología Multi.Link Operation (MLO), con la que el Wi-Fi 7 reduce significativamente la latencia y mejora la experiencia en aplicaciones sensibles al tiempo (por ejemplo, el control de un sistema IoT industrial).
Por supuesto, esto redunda en una mayor «capacidad y eficiencia», porque el Wi-Fi 7 «utiliza canales de hasta 320Mhz y una modulación 4096-QAM que incrementa la capacidad de la red y mejora la eficiencia espectral», lo cual es «crucial» para aquellos entornos con alta densidad de dispositivos conectados.
Las compañías que implanten la red Wi-Fi 7 obtendrán una estabilidad y fiabilidad mejoradas, porque esta última tecnología de conectividad inalámbrica es capaz de operar en múltiples bandas (2.4 Ghz, 5Ghz y 6Ghz) de manera simultánea y la junto con la tecnología Multi-Ru de Cisco «permiten una conexión más estable y fiable, incluso en entornos congestionados.

ESTAR PREPARADO PARA EL WI-FI 7 DE CISCO
No obstante, no todas las compañías están debidamente preparadas para implementar en sus sistemas la red Wi-Fi 7 que propone Cisco. Según el informe, se debe previamente considerar si la empresa tiene un ancho de banda suficiente; es decir, si la infraestructura de red cuenta con el «ancho de banda necesario para soportar las velocidades que ofrece el Wi-Fi 7, porque si no es así, puede implicar tener que invertir en actualizaciones en los enlaces de red y enrutadores de la compañía.
También se debe realizar previamente la comprobación de la compatibilidad con la nueva red de los dispositivos que la empresa quiere conectar. Todos los dispositivos y periféricos deben ser compatibles con la tecnología Wi-Fi 7, lo que puede requerir la actualización o reemplazo de «equipos antiguos que no soporten el nuevo estándar».
«para prosperar en el complejo entorno informático actual, las organizaciones pueden beneficiarse de la simplicidad y agilidad que posibilita un ampliado modelo operativo en la nube»
Cisco pone el foco también en adecuada política de ciberseguridad, y recuerda que las organizaciones deben implementar medidas de seguridad «robustas para proteger la red». En el listado básico de medidas a implementar, la compañía fundada en San Francisco en 1984 por Leonard Bosack y Sandra Lerner, que entonces formaban parte del personal de computación de la Universidad de Stanford, recomienda incluir el uso de cifrado avanzado, la autentificación segura y la monitorización continua para detectar y mitigar amenazas.
Como última recomendación para poder implementar una red de comunicación de última generación en una empresa, Cisco señala la necesidad de realizar una planificación y un diseño detallado de la red, para así determinar la ubicación de los puntos de acceso y la cobertura de la misma. Para ello recomienda considerar factores como «la interferencia, la capacidad de usuarios y la escalabilidad futura» según las necesidades que surjan en la medida en la que el negocio crezca y precise de una red mayor.
La campaña de información de Cisco se enmarca, según explican, dentro del pilar ‘Transforma
la infraestructura’, «una de las cuatro prioridades clave de Cisco para sus clientes». Y es que, según argumentan, «para prosperar en el complejo entorno informático actual, las organizaciones pueden beneficiarse de la simplicidad y agilidad que posibilita un ampliado modelo operativo en la nube».