domingo, 20 julio 2025

A medio año de la llegada de Verifactu, 6 de cada 10 asesorías siguen usando Excel para facturar

El sistema VeriFactu, que obligará a las empresas a enviar sus facturas directamente a Hacienda al emitirlas, entrará en vigor en enero de 2026 y el sector más implicado, el de las gestorías, no está todavía preparado para asumir la normativa, porque a solo seis meses de la obligatoriedad, continúan utilizando el popular programa informático Excell para facturar.

Publicidad

Según el estudio «Fotografía de la Pequeña Asesoría en España 2025» de Cegid, ni las asesorías y despachos, ni sus clientes, el tejido de pymes y autónomos, está preparado y existen numerosas desigualdades, ya que «6 de cada 10 asesorías siguen usando Excel para facturar».

El informe de Cegid, la compañía europea especializada en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, presenta una visión detallada del sector e incluye los retos a los que se enfrentan los despachos profesionales por un lado, y los autónomos y pymes por otro, a la hora de empezar a trabajar con la e-factura a tan solo seis meses de la entrada en vigor de Verifactu.

La obligatoriedad se produce porque el Gobierno de España, en el contexto de la Ley Antifraude, está implementado el sistema VeriFactu, que obligará a las empresas a enviar sus facturas directamente a Hacienda al emitirlas. Eso se hará realidad a partir de 2026, «pero aún hoy el sector muestra reticencias para dar el primer paso en la digitalización de estos procesos«, indican los autores del informe.

De hecho, ya se acerca un fecha relevante: el próximo 29 de julio de 2025 es una fecha muy importante para las empresas españolas: los softwares de facturación deberán estar adaptados a Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación en tiempo real impulsado por la Agencia Tributaria. Desde esa fecha, los desarrolladores no podrán comercializar versiones no adaptadas.

el Gobierno de España, en el contexto de la Ley Antifraude, está implementado el sistema VeriFactu

Según los datos que han podido analizar desde Cegid, aunque de media el 67% de los despachos afirma estar al día con la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude, en el caso de los asesores que trabajan de forma individual, este dato baja al 41%. A pesar de su alto desconocimiento, la gestión de nuevas normativas representa una de sus principales preocupaciones para la mitad de todos los encuestados, solo por detrás de la acumulación de trabajo y tiempo dedicado a la relación de los clientes.

A medio año de la llegada de Verifactu, 6 de cada 10 asesorías siguen usando Excel para facturar
A medio año de la llegada de Verifactu, 6 de cada 10 asesorías siguen usando Excel para facturar. Fuente: Cegid

RELAX ESPAÑOL ANTE LA LLEGADA DE VERIFACTU

«Esta radiografía de las asesorías en España, basada en una encuesta lanzada a 8.000 asesores en España, se ha convertido en un barómetro de la digitalización de este sector», aseguran los responsables de Cegid. Señalan también cómo el estudio demuestra que, aunque la digitalización avanza respecto a años anteriores, lo hace de forma variable: el 71% de los encuestados utiliza un software de facturación, el 60% emplea herramientas para la creación de nóminas, mientras que el 37% usa un sistema ERP. Uno de los datos más significativos es que, a pesar de la inminente entrada en vigor del sistema Verifactu, un 63% de los despachos sigue recurriendo a Excel para la gestión diaria.

En cuanto a la adopción de inteligencia artificial, el informe revela un crecimiento respecto al año pasado, aunque sigue siendo limitada, ya que solo uno de cada cuatro despachos la utiliza para tareas específicas. La resistencia al cambio y la falta de formación en IA son los retos pendientes en esta materia, especialmente entre las asesorías más pequeñas.

El estudio refleja también que un 71% de las asesorías encuestadas cuentan con tres o menos empleados, incluyendo que un 30% son asesores por cuenta propia o unipersonales. A pesar de su reducido tamaño, estos profesionales gestionan carteras significativas de clientes: el 42% de los autónomos atiende hasta 25 clientes, mientras que los despachos de 4 a 9 empleados suelen manejar entre 101 y 200 clientes. El predominio de estas pequeñas y medianas asesorías asegura que, los resultados del estudio reflejan con exactitud la realidad de este segmento del mercado.

Uno de los datos más significativos es que, a pesar de la inminente entrada en vigor del sistema Verifactu, un 63% de los despachos sigue recurriendo a Excel para la gestión diaria.

Sin embargo, en relación con la distribución de los asesores en España, la cifra varía significativamente según la comunidad autónoma, destacando una alta proporción de asesores autónomos o unipersonales en las Islas Baleares (60%), Aragón (50%) y Galicia (42%).

Al preguntar sobre la adopción de la facturación electrónica por parte de los clientes, las asesorías han señalado que únicamente el 10% de sus clientes finales están preparados para la llegada de Verifactu. El principal obstáculo que identifican los profesionales es, precisamente, la reticencia de su cartera de clientes, seguida de la complejidad técnica y la falta de formación.

Para confirmar y completar resultados, Cegid ha realizado una segunda encuesta adicional a pymes y autónomos para descubrir si la pequeña empresa está al día en todo lo relacionado con la digitalización y la facturación electrónica. Y los resultados no sorprenden. La principal conclusión es que la mayoría de los autónomos y pymes desconoce la normativa Verifactu y no utiliza software de facturación.

Concretamente, el 70% de los autónomos jamás ha oído hablar de la nueva obligación y el 83% no emplea herramientas digitales para emitir facturas. Asimismo, el 87% señala la falta de conocimiento normativo como principal barrera para adoptar soluciones tecnológicas, lo que convierte a las asesorías en agentes clave para la educación y acompañamiento en la digitalización de sus clientes.

Como conclusiones, el informe refleja que la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y los sistemas de facturación, son imprescindibles para la supervivencia y competitividad de las pequeñas asesorías, y más en un país como España, «donde los autónomos son especialmente relevantes dentro del tejido empresarial y confían en las asesorías para la gestión de su contabilidad y fiscalidad, conocer este nuevo entorno normativo y tecnológico adquiere una importancia estratégica«, tal y como asegura el general manager de Cegid en Iberia, Latam y África, Javier Torres.


Publicidad