Amper anunció el pasado 30 de junio una ampliación de capital transformadora, tanto por el importe (77,1 millones de euros, 35,28% del capital) como por la utilización de los fondos, que irán destinados a realizar operaciones inorgánicas en el sector Defensa. Está previsto que esta división se convierta en la que más aporte a los resultados del grupo en los próximos años.
El drástico cambio geopolítico de los últimos años ha llevado al gobierno a anunciar un aumento del gasto en defensa hasta el 2% del PIB para 2025e y a todos los países de la OTAN a firmar su compromiso de elevarlo hasta el 3,5% + 1,5% en capacidades adicionales para 2035e. Esto va a obligar a España a reorganizar su sector de Defensa y a coordinar los programas de inversión con las principales compañías del sector, entre las que destaca Amper.
El foco de Amper está en empresas tecnológicas en el segmento de Comunicaciones con capacidades estratégicas clave y compañías reconocidas por el Ministerio de Defensa como poseedoras de capacidades estratégicas.
Iván San Félix Carbajo Equity Research Analyst en Renta 4 estima que algunas negociaciones están en fase avanzada y que alguna operación se podría dar a conocer antes de final de año.
Amper está bien posicionada para participar activamente en la concentración del sector defensa

Amper y su Plan Estratégico 2025/28
La directiva ha anunciado nuevos objetivos de ventas y EBITDA 2025/28e, que implican crecimientos elevados: ventas del 9,7% y EBITDA del 23% TACC 2024/28e.
“En Renta 4 somos más conservadores y esperamos que las ventas y EBITDA 2028e se sitúen un -2% y -6%, frente al Plan Estratégico, respectivamente. No obstante, esperamos que Defensa duplique su aportación a ventas del grupo hasta el 40% en 2028e y que su EBITDA llegue al 60% (37% en 2024). Esto excluye el componente inorgánico (ventas de 200 millones y EBITDA de 40 millones en 2028e) que elevaría la aportación de la división de Defensa hasta el 55% y el 74%, respectivamente.”
La nota de Renta 4 añade que la firma espera que el significativo aumento del EBITDA permita cumplir con el objetivo de deuda financiera neta/EBITDA de 3 veces holgadamente.
Como conclusión, San Félix recomienda Sobre ponderar e Amper con un precio objetivo de 0,17 euros por acción (post ampliación). “Revisamos nuestras estimaciones y precio objetivo tras el anuncio de la ampliación de capital y la publicación de nuevas guías 2025/28e.”
“Insistimos -añade- en que nuestra valoración sigue sin tener en cuenta adquisiciones. Somos conscientes del gran interés que está despertando la inversión en defensa y consideramos que Amper está bien posicionada para participar activamente en un potencial proceso de concentración.”

Un poco más sobre Amper
Amper nació como una compañía de servicios de Telecomunicaciones en España. Más adelante fue desarrollando capacidades de ingeniería e industriales que le han convertido en referente en sectores estratégicos como Defensa y Seguridad, Energía y Sostenibilidad.
En 2022 la entrada de nuevos accionistas impulsó la aprobación de un nuevo Plan Estratégico 2023/26e. El impulso del gasto en Defensa previsto ha llevado a la compañía a realizar una ampliación de capital en julio 2025 con el objetivo de crecer inorgánicamente en el sector.
Riesgos y catalizadores sobre Amper
San Félix apunta que los catalizadores para Amper en Bolsa pasarían por el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2025/28e y la ejecución de operaciones inorgánicas en Defensa.
Por otro lado, los riesgos para el valor en Bolsa serían un sobrepago por adquisiciones en Defensa, sector con unas valoraciones que han repuntado en los últimos meses, una recuperación de la actividad eólica marina y por operaciones de Fusiones y Adquisiciones (M&A).