viernes, 18 julio 2025

Ni a Telefónica, ni a Aotec, ni al resto de telecos satisface el precio de alquiler de postes y conductos

Ni a Telefónica, ni a Aotec, ni al resto de telecos le satisface la última revisión realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de los precios que la centenaria teleco cobra a otros operadores por usar su red de infraestructuras. Para Telefónica la subida no alcanza el verdadero valor de sus infraestructuras, que ya era bastante bajo respecto al precio del mercado, en el que otras compañías que alquilan también sus infraestructuras no están sujetas a regulación. Para las operadoras competidoras, grandes o pequeñas, la subida del 11% les parece excesiva y creen que va a afectar a sus márgenes y a la comptencia.

Publicidad

El pasado 30 de junio la CNMC aprobó una revisión de los precios de la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo), tras someter la propuesta a consulta pública, por la que los precios recurrentes que pagan los operadores cada mes por el uso de las infraestructuras subirían un 11% de media, y los no recurrentes, los referidos a actuaciones puntuales (como una visita técnica o un análisis de viabilidad), suben un 14,6 %, «en línea con la evolución de los costes laborales».

Esta subida es insuficiente para Telefónica España, y la centenaria teleco se ha planteado recurrir ante la Audiencia Nacional esta revisión de tarifas que otras telecos pagan por sus infraestructuras. Según analistas conocedores del mercado, entienden que la anteriormente teleco incumbente se revuelva ante esta subida, porque son precios «mínimos e irrisorios frente al verdadero precio de mercado actual que supone abrir esas zanjas, instalar esos tubos y dejar listas para su uso esas infraestructuras» para las telecos que las utilizan a la hora de desplegar sus servicios de telecomunicaciones.

la subida es insuficiente para Telefónica España, y la centenaria teleco se ha planteado recurrir ante la Audiencia Nacional esta revisión de tarifas que otras telecos pagan por sus infraestructuras

Tal y como ha publicado El Economista, Telefónica da servicio de tubos, arquetas o postes a casi 370 compañías y según sus cálculos todas ellas utilizan más de 120.000 kilómetros de canalizaciones y subconductos, y unos dos millones de arquetas. Según los expertos consultados, con lo que han subido los costes labores, lo materiales, etc, incluso con la subida de ese 11% o 14,6%, la subida resulta ridícula, no abona el verdadero coste, ni alcanza el precio real de mercado, «que Telefónica si abona cuando utiliza las infraestructura de otras telecos, como MasOrange y Vodafone, cuyo precio no está regulado por el programa MARCo», nos recuerdan.

Las mismas fuentes entienden que aunque esta infraestructura es de vital importancia para el despliegue de los servicios de cualquier teleco, supone realmente una parte ínfima de sus costes. No obstante, como al fin y al cabo se trata de una subida que va a repercutir en los precios finales de los servicios, el resto de compañías están también valorando acudir a los tribunales para frenarla.

Ni a Telefónica, ni a Aotec, ni al resto de telecos satisface el precio de alquiler de postes y conductos
Precios de las infraestructuras del programa MARCo. Fuente: CNMC

AOTEC, MASORANGE Y VODAFONE, CONTRA LA SUBIDA

Meinrad Spenger, el CEO de MasOrange, ya mostró su descontento a finales del pasado año con la subida de los precios de programa MARCo, que entonces le parecían desorbitados, porque se planteaban en un 29%. Desde Vodafone, entendían que, en efecto, la subida era injusta. Tras la consulta pública del regulador se revisan los precios del alquiler de las infraestructuras bastante más a la baja de lo planteado inicialmente, y aún así no ha contentado a nadie.

Por su parte, la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) también estudia emprender acciones legales ante «la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la CNMC», e igualmente planea acudir a la Audiencia Nacional para presentar el conflicto sobre el incremento de costes, «que suponen un ataque a la capacidad de competir del resto de las empresas del sector», según aseguran.

Indican que el encarecimiento de los accesos entre un 11% y un 14% continúan siendo excesivos y que la legislación permitía que la revisión se realizara más adelante, por lo que es extemporánea.

Desde Aotec acusan a Telefónica de sobreamortizar algunas de sus infraestructuras, y utilizar como propias otras de titularidad pública

La asociación considera además que una subida de costes «daña la capacidad de competir de los operadores en un mercado donde el precio al cliente final está continuamente a la baja«, por lo que una subida en el acceso de las infraestructuras «afecta directamente a los márgenes de resultados del conjunto de las empresas que utilizan los conductos y postes de Telefónica, que sería la única beneficiaria de este incremento de precios», desde su visión del conflicto.

Para Aotec y el resto de telecos, los costes de la MarCo, «deberían haber bajado por la confluencia de distintos factores, desde el nivel de amortización de la red, que en muchos casos está más que amortizada, pasando por aquellas infraestructuras que son de propiedad municipal o las que han sido subvencionadas», indican acusando a Telefónica de sobreamortizar algunas de sus infraestructuras, y utilizar como propias otras de titularidad pública.

La consulta pública abierta por la CNMC entre el 25 de septiembre al 25 de octubre del 2024 provocó la reacción en contra de todo el sector según Aotec y asegura que por ello 80 operadores se pronunciaron formalmente en contra presentando todo tipo de alegaciones.


Publicidad