Por fin Meta y Youtube decidieron hacer algo al respecto. Durante años, las plataformas más grandes del mundo digital han sido espacios donde creadores y usuarios conviven, comparten y, por supuesto, monetizan contenido. Sin embargo, el auge de la inteligencia artificial y la reutilización masiva de contenido ajeno ha desatado una nueva oleada de problemas. Y ahora, tanto Youtube como Meta han dicho “basta”.
Con pocos días de diferencia, ambas compañías han anunciado cambios importantes en sus políticas de monetización, dirigidos a combatir lo que ya se ha convertido en una práctica habitual: el uso de contenidos de terceros sin aportar valor real, muchas veces generados o replicados por inteligencia artificial.
7¿Qué cambia en la distribución de vídeos en Meta?

A partir de ahora, Meta también empezará a penalizar las copias de vídeos. Si alguien sube un contenido que ya existe en la plataforma, se priorizará el vídeo original en las búsquedas, recomendaciones y visualizaciones.
Además, la empresa está probando un sistema que añade enlaces al contenido original en las copias detectadas, para que los usuarios puedan acceder fácilmente al creador legítimo. Esta decisión busca algo más que proteger los ingresos de los creadores: se trata de preservar la autenticidad, la calidad y la credibilidad de la plataforma.