Por fin Meta y Youtube decidieron hacer algo al respecto. Durante años, las plataformas más grandes del mundo digital han sido espacios donde creadores y usuarios conviven, comparten y, por supuesto, monetizan contenido. Sin embargo, el auge de la inteligencia artificial y la reutilización masiva de contenido ajeno ha desatado una nueva oleada de problemas. Y ahora, tanto Youtube como Meta han dicho “basta”.
Con pocos días de diferencia, ambas compañías han anunciado cambios importantes en sus políticas de monetización, dirigidos a combatir lo que ya se ha convertido en una práctica habitual: el uso de contenidos de terceros sin aportar valor real, muchas veces generados o replicados por inteligencia artificial.
5Meta sigue el mismo camino, con medidas aún más agresivas

Pocos días después del anuncio de Youtube, Meta —la empresa matriz de Facebook e Instagram— dio un paso aún más firme. La compañía comunicó que ya ha tomado medidas contundentes para reducir la visibilidad y eliminar perfiles que se lucraban con contenidos ajenos.
En lo que va del año, según fuentes de la propia empresa, Meta ha eliminado alrededor de 10 millones de perfiles que intentaban hacerse pasar por creadores de contenido con el único propósito de monetizar publicaciones que no les pertenecen.