viernes, 18 julio 2025

Meta y Youtube se hartan y anuncian que ponen fin a la monetización con contenidos de terceros

Por fin Meta y Youtube decidieron hacer algo al respecto. Durante años, las plataformas más grandes del mundo digital han sido espacios donde creadores y usuarios conviven, comparten y, por supuesto, monetizan contenido. Sin embargo, el auge de la inteligencia artificial y la reutilización masiva de contenido ajeno ha desatado una nueva oleada de problemas. Y ahora, tanto Youtube como Meta han dicho “basta”.

Publicidad

Con pocos días de diferencia, ambas compañías han anunciado cambios importantes en sus políticas de monetización, dirigidos a combatir lo que ya se ha convertido en una práctica habitual: el uso de contenidos de terceros sin aportar valor real, muchas veces generados o replicados por inteligencia artificial.

11
El futuro de la monetización en redes sociales

Fuente: Agencias

Estas decisiones marcan un antes y un después en el mundo del contenido digital. Estamos entrando en una etapa donde la originalidad será más importante que nunca.

Es probable que en los próximos meses veamos:

  • Mejoras en los sistemas de detección automática de plagio.
  • Más herramientas para reportar contenido copiado.
  • Sistemas de verificación más rigurosos para los creadores.
  • Reducción progresiva de ingresos en cuentas sospechosas.

Además, tanto Youtube como Meta podrían implementar nuevos mecanismos para dar aún más visibilidad a los creadores originales, y fomentar la producción de contenido auténtico.


Publicidad