viernes, 18 julio 2025

Mediaset apuesta por la ‘economía de guerra’ tras desplomarse en audiencia

Mediaset España afronta el verano de 2025 con una drástica reestructuración de su parrilla y una fuerte reducción de costes. Lo hace en medio de una crisis prolongada de audiencias y con un mercado publicitario en contracción.

Publicidad

El grupo, que engloba a canales como Telecinco y Cuatro, ha entrado en una fase de ‘economía de guerra’, marcada por cancelaciones, recortes presupuestarios y apuestas de bajo coste para intentar contener los daños.

La compañía ha perdido una parte sustancial del liderazgo que ostentó durante años. En 2015 el grupo superaba el 31% de share y ahora no alcanza el 25%. Y esta caída sumada al bajó del consumo de la televisión tradicional conlleva que su facturación publicitaria se haya desplomado un 7% en el primer trimestre de 2025 según Infoadex (que señala que el desgaste del sector fue del 6%).

Telecinco, su principal cadena, ha cerrado la primera temporada de su historia por debajo del 10% de cuota de pantalla. El dato es simbólicamente demoledor. Su consejero delegado, Alessandro Salem, intenta calmar las aguas internas gracias a que el mercado publicitario en televisión en abierto está dominado por dos grandes grupos (Atresmedia y Mediaset), y que la cadena sigue liderando el target comercial.

Pero la realidad es que los datos de audiencia ya no respaldan la cadena que marcó el paso en España entre los años 2000 y 2020.

TIJERAS

El verano ha comenzado con una oleada de recortes. Mediaset ha eliminado ‘El programa de Ana Rosa’ y no ha recuperado ‘La vida sin filtros’, con Cristina Tárrega. Y también se han aplicado recortes significativos a espacios como ‘La mirada crítica’, ‘Vamos a ver’, ‘Tardear’, ‘Fiesta’ y El diario de Jorge’, que estará presentado por Cristina Lasvignes. ‘Socialité’ también desaparecerá en los próximos días, en este caso quizá de forma definitiva, tras una irreparable caída de audiencia, tal y como señala ECD.

En el terreno informativo, la situación no es mejor tras los pobres datos de audiencia cosechados por el equipo que dirige Francisco Moreno. La dirección ha recortado parte del presupuesto de los servicios informativos de Telecinco, y se ha producido el despido pactado de David Cantero, hasta ahora uno de los rostros más visibles de las noticias.

Los cambios apuntan a una reorganización profunda, con menor presencia de información y una apuesta por el entretenimiento de bajo coste.

VERANO SIN RIESGOS

Para ocupar la franja de access prime time, Mediaset ha decidido apostar por valores seguros. Uno de ellos es ‘First Date’, que se ha instalado en Telecinco quizá de forma definitiva. También se experimenta con el concurso ‘Agárrate al sillón’, que cubre el hueco de ‘Reacción en cadena’.

La cadena también ha lanzado en prime time espacios que da por amortizados. Es el caso de ‘La noche del gran show’, con Dani Martínez, o ‘Todos por ti’, presentado por Carlos Sobera, que llevan varios meses grabados y no generaban buenas expectativas entre los directivos del canal.

Lo mismo ocurre con ‘La noche de los récords’, que también reaparece a pesar de su escasa repercusión anterior, y la tercera temporada de la serie ‘Desaparecidos’, estrenada casi 3 años después de hacerlo en Prime Video.

Mientras Telecinco está en plena fase de achicamiento, Cuatro vive un pequeño resurgir. La cadena ha encontrado una nueva identidad en la actualidad, con programas como ‘Todo es mentira’, ‘Horizonte’ o ¡Código 10′. También está teniendo un desempeño aceptable ‘En boca de todos’, que está aprovechando el desgaste veraniego de algunos de sus competidores.

BARATO, BARATO

La estrategia de Mediaset para los próximos meses se resume en una idea: gastar lo mínimo posible para mantener la emisión de forma digna. La familia Berlusconi difícilmente seguirá recibiendo los beneficios de antaño si no se produce una mejora clara del mercado o una recuperación de la audiencia. Pero nada apunta a que eso vaya a ocurrir a corto plazo, por lo cual Salem tira de tijera para cubrir algunas de las incapacidades de la compañía.

Mediaset Merca2.es
Estudios de Mediaset España. Foto: Europa Press.

La televisión en abierto atraviesa una transformación estructural. El público joven ha migrado a plataformas digitales, la inversión publicitaria está fragmentada y los hábitos de consumo han cambiado.

Mediaset, que durante años vivió de formatos estrella como los realities o ‘Sálvame’, no está dando con la tecla. El grupo atraviesa una de las crisis más profundas de su historia, y este verano será una prueba de resistencia.

Mientras tanto, la ‘economía de guerra’ marca el paso, con una programación sin presupuesto ni imaginación con la que intentan salvar los muebles.


Publicidad