sábado, 19 julio 2025

Cómo descubrir si una foto de perfil de redes sociales es falsa con una simple búsqueda inversa de imágenes

Las redes sociales han redefinido por completo el concepto de identidad, transformando la manera en que nos presentamos al mundo. En este vasto universo digital, donde las apariencias lo son todo y las relaciones se forjan a través de una pantalla, la fotografía de perfil se erige como nuestra carta de presentación fundamental. Sin embargo, esta misma facilidad para construir un yo virtual ha abierto la puerta a un sinfín de engaños. Detrás de una sonrisa cautivadora o una mirada interesante puede esconderse una identidad completamente inventada, un señuelo diseñado para estafar, manipular o simplemente ocultarse. La buena noticia es que desenmascarar a estos impostores es, a menudo, más sencillo de lo que parece.

Publicidad

La credulidad es el principal combustible de los fraudes en el entorno digital. Damos por sentado que la persona que vemos en esa pequeña imagen circular es quien dice ser, sin plantearnos por un momento la posibilidad de que sea una fachada. Este exceso de confianza nos convierte en presas fáciles para el ‘catfishing’, las estafas económicas o la simple suplantación de identidad. Afortunadamente, la misma tecnología que permite el engaño también nos proporciona las herramientas para combatirlo. Una simple búsqueda inversa de imágenes, una técnica al alcance de cualquiera con un ordenador o un móvil, puede revelar la verdad oculta tras un perfil y ahorrarnos innumerables problemas.

4
¿QUÉ HEMOS ENCONTRADO? INTERPRETANDO LAS PISTAS COMO UN DETECTIVE

Fuente Pexels

Una vez ejecutada la búsqueda, los resultados pueden ser de diversa índole y es fundamental saber interpretarlos correctamente. Un escenario muy común es que la fotografía aparezca en múltiples bancos de imágenes de pago o gratuitos, como Shutterstock, Adobe Stock o Pexels. Esto es una bandera roja del tamaño de una catedral. Significa que la persona detrás del perfil ha utilizado una fotografía de un modelo profesional para construir su identidad, una prueba irrefutable de que no quiere o no puede mostrar su verdadero rostro. Ante este hallazgo, la conclusión es clara: estamos interactuando con una cuenta falsa y debemos extremar las precauciones. La autenticidad en las redes sociales es un bien escaso.

Otro resultado frecuente, y quizás más perturbador, es encontrar la misma fotografía asociada a diferentes perfiles en distintas redes sociales, cada uno con un nombre, una nacionalidad o una profesión distinta. Esto suele ser un indicio claro de ‘catfishing’ o de una red de estafas. El estafador ha robado las fotos de una persona real y las está utilizando para engañar a múltiples víctimas simultáneamente. En estos casos, la búsqueda puede llevarnos incluso al perfil original y verdadero de la persona cuya identidad ha sido suplantada, lo que nos permite confirmar el engaño sin ningún género de dudas y entender la magnitud de la mentira. Este tipo de fraude en las redes sociales es particularmente dañino.


Publicidad