El Val d’Aran, con su postal de montañas imponentes y su atractivo turístico de invierno y verano, se ha convertido en víctima de su propio éxito. El precio de la vivienda en su capital, Vielha, ha alcanzado los 3.515 euros por metro cuadrado en junio de 2025, según datos del portal Idealista. Se trata de un incremento de casi 550 euros en apenas un año (era de 2.966 en junio de 2024), y más de 675 euros desde junio de 2023, cuando se situaba en 2.838 €/m².
Este aumento vertiginoso no es casual. Detrás se esconde una problemática que ha calado ya en todas las zonas turísticas del país: la proliferación de pisos turísticos. Algunas instituciones creen que este fenómeno, lejos de aportar riqueza sostenible al territorio, está expulsando a la población local y empujando al límite el acceso a una vivienda digna. La alarma ha llegado a los despachos de las administraciones locales y autonómicas.
El alcalde de Vielha, Juan Antonio Serrano, ha sido contundente: «La vivienda turística es el cáncer del turismo y es el corazón del problema de la vivienda». Palabras que reflejan una preocupación real: actualmente, en la capital aranesa hay 310 pisos que antes estaban destinados al alquiler residencial y que ahora acogen a visitantes por días o semanas, especialmente durante la temporada de esquí, aunque el fenómeno se está ampliando también al verano.
EXPULSIÓN
Según la Síndica del Conselh Generau d’Aran, Maria Vergés, solo el 36% de las viviendas están disponibles actualmente para personas que viven de forma habitual en el valle. Esto significa que más del 60% del parque inmobiliario está orientado al turismo o permanece desocupado durante buena parte del año, disparando el precio de los pocos inmuebles accesibles.

Vergés, en su comparecencia de octubre de 2024 en el Parlament de Catalunya, pidió medidas urgentes. Exigió que parte de las 50.000 viviendas públicas prometidas por el president Salvador Illa hasta 2030 se destinen a zonas rurales y de montaña, como la Val d’Aran. También reclamó actuaciones contundentes para frenar la expansión descontrolada del turismo residencial. Y contundente ha sido también la acción municipal.
Vielha ha anunciado que no renovará las licencias municipales de pisos turísticos que expiran en noviembre de 2028. Aplicará así las medidas contempladas en el decreto ley de la Generalitat aprobado en noviembre de 2023, que obliga a renovar las licencias cada cinco años, permitiendo a los ayuntamientos decidir si las mantienen o no.
Barcelona ha tomado el mismo camino.
CONFLICTO
El problema de la vivienda, como advierte el CEO (Centre d’Estudis d’Opinió), ya es la principal preocupación de los catalanes. No solo afecta a grandes ciudades, sino también a micropueblos y comarcas de montaña como la Val d’Aran. Lo que antes parecía una preocupación lejana para las instituciones se ha convertido en un foco de conflicto.
Las dificultades para encontrar vivienda en el territorio están llevando al éxodo de jóvenes, al envejecimiento de la población y a la pérdida de servicios esenciales. El problema de la vivienda ha derivado en tensiones en el campo del aparcamiento por la proliferación de trabajadores viviendo en caravanas, tal y como ocurre en Ibiza.
En otoño de 2023, el Ayuntamiento de Naut Aran intentó restringir el acceso al parking de Baqueira 1.500 instalando un gálibo para impedir el paso de autocaravanas. El Conselh Generau d’Aran, sin embargo, acabó vetando la medida.
LEGISLAR
Regular los pisos turísticos es una medida impopular entre algunos sectores económicos, pero según algunas voces resulta imprescindible si se quiere frenar la destrucción del tejido social de los territorios turísticos. «Han de ser muy valientes los que redacten las normas para regular esta lacra», señaló el alcalde Serrano, en alusión a la presión que sufren los responsables políticos que se atreven a cuestionar el modelo de turismo masificado.
Lo cierto es que la burbuja inmobiliaria turística ha desplazado a las familias trabajadoras y ha tensionado la convivencia en pueblos que no están preparados para soportar la carga estacional de miles de visitantes.