martes, 9 septiembre 2025

El serio aviso de la OCU sobre los quesos en loncha de supermercado que todo el mundo debería saber

El queso en lonchas es un básico de la nevera: cómodo para sándwiches, para gratinar pasta o para comer sobre una tostada. Pero, ¿te has parado a pensar si lo que compras es queso auténtico o un sucedáneo ultraprocesado? La OCU ha puesto el foco en este formato y ha descubierto que muchos productos se desvían tanto de la tradición láctea como un atajo de montaña se aparta de la carretera.

Leer la letra pequeña de las etiquetas es ahora una obligación para evitar engaños que afectan la salud y el bolsillo. Porque lo que aparenta ser queso puede convertirse en un preparado con grasas vegetales, almidones y aditivos, sin apenas proteínas ni calcio de calidad. Esta advertencia de la OCU cambia la forma de elegir en el súper.

Publicidad

6
Cómo leer las etiquetas sin trampas

El nuevo queso de Mercadona tiene un ingrediente único
Fuente: Merca2

Al mirar el listado de ingredientes, lo primero es buscar “leche” o “cuajo” en los dos primeros puestos. Si aparecen “aceite vegetal”, “almidón” o “emulgente” antes, es señal de alerta. Una etiqueta clara y honesta es la mejor garantía de calidad y evita sustos al degustar.

La OCU recomienda huir también de nombres en latín o códigos E que solo confunden al consumidor. La simplicidad de la lista —leche, fermentos, sal y poco más— equivale a un producto próximo al queso artesanal, mientras la complejidad de componentes industriales avisa de su bajo valor real.


Publicidad