lunes, 8 septiembre 2025

El serio aviso de la OCU sobre los quesos en loncha de supermercado que todo el mundo debería saber

El queso en lonchas es un básico de la nevera: cómodo para sándwiches, para gratinar pasta o para comer sobre una tostada. Pero, ¿te has parado a pensar si lo que compras es queso auténtico o un sucedáneo ultraprocesado? La OCU ha puesto el foco en este formato y ha descubierto que muchos productos se desvían tanto de la tradición láctea como un atajo de montaña se aparta de la carretera.

Leer la letra pequeña de las etiquetas es ahora una obligación para evitar engaños que afectan la salud y el bolsillo. Porque lo que aparenta ser queso puede convertirse en un preparado con grasas vegetales, almidones y aditivos, sin apenas proteínas ni calcio de calidad. Esta advertencia de la OCU cambia la forma de elegir en el súper.

Publicidad

4
¿Por qué no se derriten algunas lonchas?

Fuente: Merca2

Quienes han probado a gratinar estas lonchas descubren un fenómeno lamentable: se chamuscan antes que fundirse, desprendiendo un olor rancio y quedando gomosas. La grasa vegetal y los almidones reaccionan al calor como un plástico duro, no como un queso fundente.

El queso real, con sus caseínas y grasas lácteas, se funde de forma uniforme y adquiere ese hilo elástico tan apetecible. En cambio, los productos ultraprocesados endurecen sus componentes y los aromas artificiales salen a la superficie, confirmando la falta de autenticidad. La prueba visual y olfativa debería ser una alerta inmediata al consumidor.


Publicidad