jueves, 17 julio 2025

El serio aviso de la OCU sobre los quesos en loncha de supermercado que todo el mundo debería saber

El queso en lonchas es un básico de la nevera: cómodo para sándwiches, para gratinar pasta o para comer sobre una tostada. Pero, ¿te has parado a pensar si lo que compras es queso auténtico o un sucedáneo ultraprocesado? La OCU ha puesto el foco en este formato y ha descubierto que muchos productos se desvían tanto de la tradición láctea como un atajo de montaña se aparta de la carretera.

Publicidad

Leer la letra pequeña de las etiquetas es ahora una obligación para evitar engaños que afectan la salud y el bolsillo. Porque lo que aparenta ser queso puede convertirse en un preparado con grasas vegetales, almidones y aditivos, sin apenas proteínas ni calcio de calidad. Esta advertencia de la OCU cambia la forma de elegir en el súper.

1
Cómo descubrió la OCU la trampa de las lonchas

La OCU analizó decenas de referencias y constató que muchas lonchas llamativas no pasan de “preparado lácteo” sin cumplir los requisitos para llamarse queso. Este informe destapa la farsa de productos que imitan el sabor con grasas vegetales y emulgentes.

Para llegar a esta conclusión, especialistas revisaron ingredientes, porcentajes de materia grasa y presencia de cuajo, comparando resultados con la definición legal de queso. Las lonchas presumen forma y color de queso, pero carecen de su esencia: proteína de leche y fermentos naturales. Así, la OCU advierte que el consumidor paga por un impostor nutricional que apenas aporta beneficios reales.

Atrás

Publicidad