“El negocio principal de Solaria, la energía solar en España, parece cada vez más saturado y, en nuestra opinión, la mayor parte del crecimiento futuro de la compañía tendrá que provenir de geografías o tecnologías alternativas”, señala Henry Tarr, analista del equipo de energía de Berenberg.
Solaria cuenta con varias opciones potenciales de crecimiento a las que se ha referido – incluyendo proyectos de almacenamiento en baterías, hibridación eólica de proyectos solares existentes, centros de datos y expansión internacional dentro de las renovables. El Día de los Mercados de Capitales (CMD) de la empresa, que se celebrará en septiembre, será importante para demostrar los progresos realizados en estos frentes, trazar un camino creíble para llevar a cabo proyectos clave de forma rentable y generar objetivos de crecimiento futuros alcanzables.
Actualmente no creemos que las acciones estén valorando con mucho optimismo el crecimiento futuro tras los progresos relativamente lentos realizados y las rebajas de beneficios que hemos visto en los dos últimos años, lo que deja margen al alza en caso de que la empresa pueda sorprender positivamente en materia de crecimiento.
En Berenberg recortan el precio objetivo de Solaria a 12,50 euros, aunque mantienen la calificación de Comprar.
Solaria ha reiterado su previsión de EBITDA para el ejercicio 2025 de 245-255 millones de euros, que se verá favorecido por las ganancias derivadas de la transacción de Generia con Stonepeak. En sus resultados del primer trimestre, la empresa anunció que estudiaría un programa de recompra de acciones de hasta el 10% de las acciones de la empresa, aunque actualmente no está claro cómo se financiará.
La apuesta de Solaria por las baterías convence a Intermoney

Las perspectivas de CMD son clave
Solaria tiene 1,4 GW en construcción, incluido el importante proyecto de Garoña de 710 MW, y su objetivo es poner en línea gran parte de ellos durante el segundo semestre, aunque hemos visto retrasos significativos en la entrega de proyectos en los últimos años.
La demanda de energía solar incremental en España puede ser limitada dados los volúmenes que ya se están produciendo, lo que significa que el crecimiento de la demanda será importante para los volúmenes incrementales (por ejemplo, de los centros de datos), mientras que el almacenamiento en baterías podría desempeñar un papel importante en el desplazamiento de la energía fuera de las horas punta solares para impulsar el precio de captura de nuevos volúmenes.
Solaria: los bajos precios estropean los positivos del acuerdo con Generia
Solaria tiene previsto instalar 0,5 GWh de nuevas baterías de almacenamiento en sus activos solares existentes en España en los próximos 12 meses. La compañía también está buscando contratos de centros de datos, y actualizará estos planes en una CMD en septiembre.
Berenberg actualiza sus estimaciones y su BPA aumenta un 6%/2% para 2025E/2026E respectivamente, debido principalmente a las plusvalías en 2025 y a los mejores supuestos beneficios energéticos en 2026E. Reducen su precio objetivo basado en el DCF a 12,50 euros (desde 14 euros) debido a las menores hipótesis de crecimiento a largo plazo, y mantienen la calificación de Comprar.

Tesis de inversión en Solaria, según Berenberg
Solaria se prepara para un crecimiento transformador: Solaria se ha fijado como objetivo una capacidad de generación de energía de 6,2 GW para 2025, lo que representa un cambio radical en el crecimiento del negocio. La empresa ha asegurado los terrenos y las conexiones a la red para dicha capacidad.
- El coste nivelado de la energía (LCOE) de la energía solar fotovoltaica sigue bajando a medida que los componentes de las plantas solares se abaratan y los avances tecnológicos aumentan la eficiencia de los paneles. Existe una fuerte demanda de proyectos renovables, y la financiación de la deuda está disponible a tipos extremadamente atractivos.
- Solaria cuenta con su cartera de proyectos para capitalizar: Solaria cuenta con una cartera de proyectos, incluidos cuatro desarrollos emblemáticos, que le ayudarán a alcanzar su objetivo. El cuello de botella clave será la firma de suficientes PPAs para la capacidad que permita a la compañía acceder a la financiación y empujar los proyectos a la construcción.
- Valoramos la acción basándonos en un modelo de flujos de caja descontados, utilizando una tasa de descuento del 6,5%.