viernes, 18 julio 2025

¿Te han incluido en una lista de morosos como ASNEF por error? Así puedes salir y pedir una indemnización

Descubrir que tu nombre figura en una lista de morosos como ASNEF por error es una de las situaciones más frustrantes y paralizantes a nivel financiero que puede sufrir un ciudadano. De repente, el acceso a una simple tarjeta de crédito, la financiación de un coche o el sueño de una hipoteca se desvanecen por una supuesta deuda que, en muchos casos, es inexistente, incorrecta o ha sido notificada de manera irregular. Esta inclusión indebida no solo mancha tu historial crediticio, sino que atenta directamente contra tu honor y tu reputación, generando una ansiedad y un desamparo que pocas situaciones consiguen igualar. Es un golpe bajo que te deja fuera de juego en el sistema económico sin haber cometido ninguna falta.

Publicidad

Lo que muchos desconocen es que esta batalla no está perdida de antemano. La ley ampara al consumidor frente a estas prácticas abusivas y establece un camino claro no solo para limpiar tu nombre, sino también para ser compensado por los perjuicios sufridos. La clave reside en actuar con determinación y conocimiento, entendiendo que el sistema ofrece herramientas para defenderse eficazmente. Lejos de ser un callejón sin salida, una inclusión errónea en un fichero de solvencia patrimonial puede convertirse en una oportunidad para hacer valer tus derechos y obtener una indemnización que repare el daño causado a tu imagen, una compensación que a menudo supera con creces los mil euros.

3
LA CARTA DECISIVA: CÓMO EXIGIR LA CANCELACIÓN INMEDIATA DE TUS DATOS

Fuente Pexels

Con las pruebas en tu poder, el siguiente paso es exigir formalmente la cancelación de tus datos del fichero. Olvídate de llamadas telefónicas o correos electrónicos simples que no dejan rastro legal. La herramienta más efectiva y contundente para esta gestión es el burofax con acuse de recibo y certificación de texto. Este método proporciona una prueba irrefutable de que has realizado la comunicación, con su contenido exacto y la fecha de entrega. En el escrito, debes identificarte claramente, exponer los motivos por los que solicitas la baja y adjuntar toda la documentación que respalde tu versión de los hechos, como el justificante de pago o la denuncia por suplantación de identidad.

Debes enviar este burofax tanto a la empresa que te incluyó en la lista como a la propia Equifax, la gestora de ASNEF. La ley les obliga a responder en un plazo máximo de treinta días. Si tus argumentos son sólidos y están bien documentados, lo más probable es que procedan a la cancelación de tus datos para evitarse problemas mayores. Es fundamental que en este escrito, además de solicitar la cancelación, hagas una reserva expresa de tu derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por la indebida inclusión en el fichero ASNEF, sentando así las bases para una futura demanda si fuera necesario.


Publicidad