Ocurra lo que ocurra, Vodafone cobrará la deuda de varias decenas de millones (se calcula que unos 60) que le debe Finetwork como su proveedor de red mayorista.
El juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante ha resuelto admitir a trámite la solicitud de homologación judicial del plan de reestructuración de Wewi Mobile, la empresa de Elda matriz de la marca Finetwork, lo que favorece a la querellante Vodafone, que aspira a quedarse con el 95% de la compañía alicantina. Mientras, Finetwork espera que la operadora de infraestructuras de la zona de levante Olin Group, que pertenece al fondo inversor español Asterion, compre la compañía e, igualmente, Vodafone termine con ello cobrando su deuda igualmente.
Al admitir a trámite la solicitud de homologación judicial del plan de reestructuración de Wewi Mobile, presentado por Vodafone España, establece la prohibición de «iniciar ejecuciones judiciales o extrajudiciales», o la paralización de las mismas si ya estuvieran iniciadas, sobre los bienes de la operadora Finetwork. Así, hasta esta homologación del plan, que ha quedado a disposición de los acreedores afectados, no se resuelva, la medida judicial estará vigente.
El juzgado de Alicante ha resuelto admitir a trámite la solicitud de homologación judicial del plan de reestructuración de Wewi Mobile, matriz de la marca Finetwork, lo que favorece a la querellante Vodafone, que aspira a quedarse con el 95% de la compañía alicantina
Aunque hay un plazo abierto de 10 días para presentar impugnaciones a la resolución del juzgado, son los acreedores los que se beneficiarán de la ejecución del plan de reestructuración. En base a dicho plan, Vodafone España, a quien Finetwork debe unos 60 millones de euros por el uso de la red de la operadora roja en base al contrato mayorista que ambas empresas renovaron el pasado año, ha propuesto quedarse con un porcentaje que superaría el 95% de Wewi Mobile. Hasta finales de este mes de julio no se conocerá si el juzgado admite o no definitivamente la propuesta de Vodafone.
Lo haría porque es el acreedor de más del 50% de la deuda de Finetwork, y para hacerse con el control de la compañía alicantina capitalizaría 10 millones de euros inicialmente y después se ajustaría a un calendario de pago hasta cubrir el valor restante de la aperadora de Alicante.
Si Olin termina haciéndose con el 100% del capital de Finetwork, Vodafone también gana, porque se aseguraría cobrar el montante de la operadora de Elda le debe
Así, Vodafone conseguiría volver a contar con el millón largo de clientes de Finetwork en sus cuentas, cobrarse su deuda en base al valor actual de la OMV, y pagar con comodidad el resto de ese valor, que está cifrado en unos 200 millones de euros, a lo largo de 10 años.
Este movimiento realizado por Vodafone ante el juzgado, con la intención de cobrarse la deuda quedándose con Finetwork directamente se ha producido con el asesoramiento de la firma de abogados Uría, especializados entre otras áreas en derecho penal de negocios y en M&A. Uría se ha fijado en las cuentas presentadas de 2024 por Finetwork, que según ha publicado El Economista, sumaron 153,5 millones de euros en ingresos, 17,7 millones de EBITDA y pérdidas que alcanzaron los 4,7 millones.

SI OLIN COMPRA, VODAFONE TAMBIÉN COBRA
Sin embargo, Finetwork se resiste a su desaparición en manos de Vodafone Group, aunque se plantearía si mantendría la marca comercial. La otra salida que tiene la compañía de Elda, creada por el empresario Pascual Pérez Castillo en 2015 en la localidad de Villena, es que el fondo de inversión español Asterion Industrial Partners se decida a apostar por la marca de la operadora.
El pasado día dos de julio el consejo de administración de Finetwork remitió un comunicado interno a la plantilla en el que informa de un «principio de acuerdo estratégico» con Asterion, que la operadora calificó como «muy relevante» para su plan de reestructuración y para resolver su conflicto judicial con Vodafone España.
La otra salida que tiene la compañía de Elda es que el fondo de inversión español Asterion Industrial Partners se decida a apostar por la marca de la operadora.
Asterion es un fondo de inversión que suma activos de negocios industriales y según sus valores busca «transformar empresas y abordar la complejidad para generar una sólida creación de valor». En su cartera cuenta con varias compañías relacionadas con las telecomunicaciones, entre las que se encuentra el grupo Olin desde julio de 2022. Olin está especializado en la comercialización mayorista de fibra rural en la zona de la costa mediterránea, principalmente.
Que Finetwork fuera comprada por Olin sería una solución ideal para los responsables de la operadora, que dejaría de ser una compañía alicantina, pero probablemente mantendría su marca en el mercado y además contaría con la suma para sus activos de la red de fibra de la empresa compradora.
Las informaciones aparecidas tras conocerse el principio de acuerdo sitúan la transacción entre los 200 millones y los 310 millones de euros, incluyendo los 100 millones de deuda que arrastra la operadora alicantina.
Si Olin termina haciéndose con el 100% del capital de Finetwork, Vodafone también gana, porque se aseguraría cobrar el montante de la operadora de Elda le debe, y mantendría con Olin el acuerdo mayorista firmado el pasado año con Finetwork.