Radio Nacional de España (RNE) afronta la temporada 2025-2026 con una renovación profunda, tal y como se evidenció en la presentación realizada en la tarde de ayer. El objetivo del presidente de RTVE José Pablo López y del director de la emisora Roberto Santamaría es claro: levantar la audiencia, que apenas alcanza los 975.000 oyentes diarios.
El viraje adoptado tiene un perfil comercial, de corte centrista y con una apuesta decidida por rostros muy conocidos, externos a la plantilla de RTVE y en edad de jubilación. Juan Ramón Lucas (66 años), David Cantero (64) e Isabel Gemio (64) son los fichajes estrella de esta nueva etapa en la que RNE con total probabilidad no seguirá el desinhibido viraje progubernamental que han emprendido las líneas editoriales de La 1 y La 2.
Los cambios en RNE han levantado una gran polvareda por la eliminación de la parrilla diaria del histórico ‘El ojo crítico’, relegado a Radio 5 y a la parrilla del fin de semana de Radio 1, o por la llamativa cancelación de programas como ‘Podría ser peor’ o ‘Nómadas’.
La hasta ahora presentadora de ‘El ojo crítico’, Laura Barrachina, ha expresado su enfado en la red social X. «Después de más de 40 años en RNE (Radio 1), ‘El ojo crítico’ desaparece de su antena la próxima temporada para pasar a Radio 5. El ojo’ da sentido a la radio pública y su presencia diaria en la radio generalista ha conformado la cultura de este país, a sus creadores y los ciudadanos», ha escrito.
SIN EDADISMO
El relevo en la franja matinal recae en Juan Ramón Lucas, que regresa a RNE para liderar ‘Las mañanas de RNE’ (de 06:00 a 12:20), tal y como adelantó Informalia. El locutor vuelve a la pública 13 años después de su abrupto final motivado por la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy. Tras su discreto paso por Onda Cero, Lucas se instala en las mañanas en sustitución de Josep Cuní.
Tras el nuevo contenedor ‘Mediodía RNE’ que conducirán Sandra Urdín y Carlos Núñez, David Cantero, conocido por etapa en los informativos de TVE y Telecinco, conducirá ‘Las tardes de RNE’ junto a Marta Solano. Aunque sin experiencia previa en formatos largos de radio, Cantero aporta imagen reconocible y un enfoque tranquilo tras su tenso adiós a Mediaset España. ‘Clásicos Populares’, emitido en simultáneo con Radio Clásica, abrirá cada tarde su programa.

En la franja nocturna, Isabel Gemio dirigirá ‘El último tren’ (de 00:00 a 02:00). La controvertida locutora vuelve a la radio pública después de una larga ausencia y lo hace como símbolo de una generación que sigue reclamando espacio en los medios. Ella misma lo dijo ayer: «Me gusta que esta casa no practique el edadismo».
La nueva dirección de RNE ha decidido apostar por una fórmula que combine experiencia, tono contenido y discursos no confrontativos. No hay apuestas arriesgadas, ni nuevas voces con un enfoque rupturista. La intención de RTVE es que la radio pública recupere a los oyentes mayores de 50 años a través de prescriptores reconocibles.
NUEVAS NOCHES
Rosa María Molló, hasta ahora Defensora de la Audiencia, se encargará de ’24 Horas’, el informativo nocturno, que adelantará su emisión a las 19:30. En la madrugada, Gorka Rodríguez, con pasado en televisión, se encargará de ‘El despertador de RNE’ (04:00 a 06:00), enfocado al público que trabaja de noche o madruga.
Por su parte, ‘El ojo crítico’ se cae de la parrilla diaria de la primera cadena radiofónica. Durante la semana se emitirá en Radio 5 con Laura Martínez, y los fines de semana seguirá en Radio 1, con Ángeles Caso, que ya dirigió el espacio en los años noventa.
MÉNDEZ LIDERARÁ EL NUEVO ‘TABLERO DEPORTIVO’
En los fines de semana, y a pesar de las dudas de la dirección, se mantiene Pepa Fernández al frente de ‘No es un día cualquiera’, que es uno de los pocos programas históricos que se mantienen sin cambios significativos.
En deportes, Miguel Ángel Méndez será la nueva voz de ‘Tablero Deportivo’ en sustitución de Manu Martínez, relevado sin motivo conocido, y Silvia Barba asume la subdirección del área.