Lo más destacado de la sesión de hoy jueves 17 de julio serán los datos de inflación en la Eurozona y los de ventas minoristas en Estados Unidos, ambos de junio.
Más en concreto, hoy tendremos datos de comercio del mes de junio en Japón: exportaciones (+0,5% frente al -1,7% anterior), importaciones (-1% frente al -7,7% anterior) y balanza comercial (+336,6 millones de yenes frente a los -0,638 millones anteriores) y datos finales de IPC de junio en la Eurozona sin cambios esperados.
En EE.UU. se conocerá el dato de ventas al por menor del mes de junio (0,2% frente al -0,9% anterior), el índice de precios a la importación, así como varios indicadores de la evolución del empleo (peticiones semanales de desempleo y reclamos continuos de desempleo) y la encuesta del panorama de negocios de la Fed de Philadelphia (-0,5 frente al -4 anterior).
Y por el lado corporativo, resultados trimestrales de TSCM, Netflix, PepsiCo y American Airlines.
Anthony Willis, Senior Economist de Columbia Threadneedle Investments, habla sobre los aranceles y dice que
- Los aranceles vuelven a acaparar titulares, mientras la Casa Blanca comienza a comunicar nuevas tasas tras el fin de la tregua de 90 días.
- Sin embargo, los mercados bursátiles parecen imperturbables: el S&P 500 ha alcanzado un máximo histórico, lo que podría dar aún más confianza al presidente Trump.
- Varios países han sido amenazados con aranceles muy por encima del umbral base del 10%, siendo Vietnam, India, Brasil y la Unión Europea los principales objetivos de tasas más elevadas.
- También se están considerando aranceles sectoriales, incluidos el cobre, la madera, los semiconductores y los productos farmacéuticos, lo que incrementaría la tasa efectiva general.
Encuesta de gestores europeos de BofA: crece el entusiasmo ante el cambio de modelo fiscal de la UE
El impacto de los aranceles será diferido, pero nos preocupa que muchas buenas noticias ya estén descontadas en los mercados, sin que se valoren del todo los riesgos a la baja. Observamos el desenlace con gran interés.

Inflación en la Eurozona y ventas minoristas en EEUU
Lo más destacado hoy son los datos de inflación en la Eurozona y los de ventas minoristas en Estados Unidos, ambos de junio, pero la agenda arranca en Japón, con la balanza comercial de junio, compras de bonos extranjeros e inversión extranjera en acciones japonesas; en Singapur, también con su balanza comercial de junio; y Australia, con los datos de paro de junio, las expectativas de inflación del MI de julio y el índice NAB de confianza empresarial trimestral.
Desde el Reino Unido llegan los ingresos medios de los trabajadores, la evolución del desempleo y la tasa de desempleo de mayo, en tanto que desde Suiza llega la balanza comercial de junio y desde Hong Kong, la tasa de desempleo de ese mismo mes.
¿Y si los aranceles sobre los productos de la UE aumentasen hasta el 30%?
A partir de las 11.00 horas españolas tendremos inflación en la zona euro de junio, índice de inflación IGP-10 de julio en Brasil, datos semanales de empleo, ventas minoristas de junio, índice de precios de importación y exportación de junio en EEUU.
Y a partir de las 14.30 horas, índice manufacturero de la Fed de Filadelfia con toda su ‘familia’ (condiciones de negocio, empleo, inversión y nuevos pedidos) de julio, inversión en activos extranjeros y compras de bonos extranjeros por canadienses (mayo), inventarios de negocios de mayo en EEUU, y discurso de Kugler, miembro del FOMC.
La agenda continua con las reservas de gas natural, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,235%), de bonos a ocho semanas (4,275%), la comparecencia de Daly, miembro del FOMC y de Cook, gobernadora de la Reserva Federal, GDPNow de la Fed de Atlanta, balanza comercial argentina de junio, y compra de deuda pública a largo plazo por extranjeros y flujo total de capital neto en mayo en EEUU.