domingo, 20 julio 2025

¿Es efectivo el Marketing de Influencers o los resultados no tienen nada que ver con lo previsto?

Durante años, el marketing de influencers ha sido una de las grandes apuestas del sector digital. Las marcas, cada vez más interesadas en conectar con públicos jóvenes, cercanos y exigentes, han encontrado en los creadores de contenido una vía rápida para generar notoriedad, conversación y, en teoría, ventas. Pero ¿realmente funciona tan bien como parece? ¿O los resultados están muy por debajo de lo que se esperaba?

Publicidad

Hoy analizamos a fondo si esta estrategia ofrece el retorno que promete o si, por el contrario, muchas marcas están invirtiendo a ciegas en campañas que solo lucen en redes, pero no impactan en el negocio.

7
Lo primero es revisar el perfil y verificar su autenticidad

Fuente: Agencias

Un paso fundamental antes de cerrar cualquier colaboración es auditar a fondo la cuenta del influencer. Existen herramientas que permiten analizar el porcentaje de seguidores reales, la demografía de la audiencia y el tipo de contenido que más éxito tiene. Si más del 25 % de la audiencia es sospechosa o está inactiva, probablemente no merezca la inversión.

Publicidad

Además, muchas marcas están apostando ahora por relaciones a largo plazo con los mismos creadores. Es una estrategia inteligente, porque se genera mayor confianza, se reduce el coste de gestión y se construye una narrativa más coherente. No se trata solo de contratar a alguien para una mención puntual, sino de construir un vínculo a largo plazo con embajadores de marca reales.

Y, por supuesto, todo esto debe hacerse dentro de los marcos legales. En países como España o México, ya es obligatorio etiquetar cualquier colaboración pagada como publicidad. El consumidor valora la transparencia, y las plataformas penalizan las prácticas opacas.


Publicidad