Durante años, el marketing de influencers ha sido una de las grandes apuestas del sector digital. Las marcas, cada vez más interesadas en conectar con públicos jóvenes, cercanos y exigentes, han encontrado en los creadores de contenido una vía rápida para generar notoriedad, conversación y, en teoría, ventas. Pero ¿realmente funciona tan bien como parece? ¿O los resultados están muy por debajo de lo que se esperaba?
Hoy analizamos a fondo si esta estrategia ofrece el retorno que promete o si, por el contrario, muchas marcas están invirtiendo a ciegas en campañas que solo lucen en redes, pero no impactan en el negocio.
6¿Qué hacer para que el marketing de influencers funcione?

Para que una campaña con influencers sea realmente eficaz, hay que empezar por definir bien los objetivos. No es lo mismo buscar visibilidad que generar ventas o fomentar descargas de una app. Según lo que se busque, se debe ajustar tanto la plataforma como el tipo de contenido.
Por ejemplo, si lo que quieres es lanzar un producto rápidamente y generar mucho ruido, TikTok o los Reels de Instagram funcionan muy bien. Si en cambio tu marca necesita generar confianza a través de tutoriales o explicaciones más elaboradas, YouTube o incluso Twitch pueden ser opciones más acertadas.
Si el objetivo es llevar tráfico a una tienda online, las historias de Instagram con enlace o la función TikTok Shop permiten convertir directamente. En cambio, si te mueves en un entorno más profesional o B2B, plataformas como LinkedIn o X (antes Twitter) pueden ayudarte a construir autoridad.