Durante años, el marketing de influencers ha sido una de las grandes apuestas del sector digital. Las marcas, cada vez más interesadas en conectar con públicos jóvenes, cercanos y exigentes, han encontrado en los creadores de contenido una vía rápida para generar notoriedad, conversación y, en teoría, ventas. Pero ¿realmente funciona tan bien como parece? ¿O los resultados están muy por debajo de lo que se esperaba?
Hoy analizamos a fondo si esta estrategia ofrece el retorno que promete o si, por el contrario, muchas marcas están invirtiendo a ciegas en campañas que solo lucen en redes, pero no impactan en el negocio.
10Lo que hacen las plataformas

Plataformas como TikTok Shop y Amazon Inspire están integrando el comercio directamente en vídeos facilitando la conversión en tiempo real rápidamente. Hoy en día, la especialización se valora cada vez más y con bastante rapidez en la clandestinidad. Plataformas como Discord y Telegram ganan mucha tracción entre comunidades bastante herméticas donde el mensaje pesa muchísimo.
Marcas están usando herramientas de inteligencia artificial para evaluar de antemano creadores analizando su tono autenticidad y capacidad de influir en decisiones. Funciona por partes también y otra tendencia rara resulta ser combinar pago por colaboración con sistemas de afiliación o participaciones en empresa.