jueves, 17 julio 2025

¿Es efectivo el Marketing de Influencers o los resultados no tienen nada que ver con lo previsto?

Durante años, el marketing de influencers ha sido una de las grandes apuestas del sector digital. Las marcas, cada vez más interesadas en conectar con públicos jóvenes, cercanos y exigentes, han encontrado en los creadores de contenido una vía rápida para generar notoriedad, conversación y, en teoría, ventas. Pero ¿realmente funciona tan bien como parece? ¿O los resultados están muy por debajo de lo que se esperaba?

Publicidad

Hoy analizamos a fondo si esta estrategia ofrece el retorno que promete o si, por el contrario, muchas marcas están invirtiendo a ciegas en campañas que solo lucen en redes, pero no impactan en el negocio.

1
La inversión crece, pero las dudas también

Fuente: Agencias

En países como España, el crecimiento del marketing de influencia ha sido imparable. Solo en 2024 se invirtieron más de 125 millones de euros en campañas con influencers. Y todo indica que en 2025 la cifra será aún mayor. De hecho, más del 60 % de las marcas asegura que incrementará su presupuesto para este tipo de acciones. A nivel global, el fenómeno es aún más potente. Más de 50 millones de personas se consideran creadores de contenidos activos y muchas de ellas ya generan ingresos estables gracias a colaboraciones con marcas.

La tendencia es clara: cada vez más empresas están apostando por esta fórmula. Sin embargo, no todas las campañas funcionan igual ni todos los perfiles ofrecen el mismo retorno. La efectividad del marketing de influencers depende de muchos factores: desde el tipo de producto, la audiencia objetivo o la plataforma utilizada, hasta el tono de comunicación y la credibilidad del influencer elegido.

Atrás

Publicidad