jueves, 17 julio 2025

Barclays rebaja a Puig porque considera que la categoría de fragancias se modera

IG Markets

“Teniendo en cuenta que Puig aún no ha sido recompensada por su rendimiento superior en la categoría mientras su crecimiento era mayor, no vemos por qué sería recompensada cuando el crecimiento se normalice, ya que las fragancias representan el 69% de su cartera”, explican en Barclays.

Publicidad

“También creemos que Puig probablemente obtuvo resultados superiores a los esperados en el primer trimestre (10,4% LFL) y esperamos una moderación continuada del crecimiento en el segundo, con su región EMEA probablemente manteniéndose a la baja durante el resto de 2025”, añaden.

Puig destrona a Shisheido y L’Oréal en el negocio de la belleza

“A medio plazo, nos preocupa su previsión del 6-8% LFL, ya que es probable que las fragancias se moderen en 2026, y nos preocupa que el cuidado de la piel y el maquillaje, con un 30% de las ventas del grupo combinadas, no sean suficientes para compensar el menor crecimiento de las fragancias y salvar la distancia con la previsión LFL a medio plazo. Para los ejercicios 2026 y 27, prevemos un LFL del 6,3% y del 5,4%, respectivamente, frente al consenso de Bloomberg del 6,8% y el 6,6%”, añaden.

Por todo ello, los analistas de Barclays rebajan la calificación sobre Puig de Sobre ponderar a Igual ponderación y bajan su precio objetivo a 21 euros desde los 22,6 euros previos.

Tesis de inversión en Puig, según Barclays

La entidad explica que la rebaja de la nota y del precio objetivo se debe a un par de factores:

Dado que Puig no fue recompensada por superar al mercado cuando el crecimiento de las fragancias era elevado, vemos poco probable que el mercado la recompense a medida que el crecimiento de las fragancias siga moderándose. Esto podría ejercer presión sobre su guía de ventas a medio plazo, ya que las fragancias representan el 69% de las ventas del grupo. También advertiríamos de que, a corto plazo, en 2025, el crecimiento en EMEA será probablemente menor y mantenemos la cautela sobre el impacto de la duplicidad de la marca Charlotte Tilbury.

Puig logo. Fuente: Puig
Puig logo. Fuente: Puig

Puntos clave de su escenario:

  • Moderación del crecimiento de las fragancias
  • Impacto de las imitaciones en Charlotte Tilbury
  • Debilidad en EMEA
  • Presión sobre los márgenes en el impulso del cuidado de la piel
  • Riesgo a medio plazo de la guía LFL

Principales riesgos para la hipótesis de inversión

  • El crecimiento de las fragancias sigue siendo elevado
  • Charlotte Tilbury desafía los vientos en contra de las duplas
  • Crecimiento del cuidado de la piel sin comprometer los márgenes

En cierto modo, Puig ha sido un enigma de valoración, con unas acciones que han caído un 32% desde su salida a bolsa el 3 de mayo de 2024 (el índice BADX ha subido un 66,6%), lo que ha elevado su múltiplo PER a 14,7 veces, mientras que sigue en camino de ofrecer un OSG del 6-8% en el ejercicio de 2005, a pesar de que sus homólogos de HPC luchan por alcanzar el MSD en el primer semestre de 2005.

México: el último intento de Puig para salvar el maquillaje

La historia de Puig ha consistido en aprovechar el desarrollo global de la categoría de fragancias, impulsando las marcas superpremium o de nicho (Byredo, Penhaligon’s, Dr Barbara Sturm) y buscando un mayor crecimiento de su cartera de dermocosmética y cuidado de la piel, que aún tiene un buen recorrido.

Puig Penhaligon's. Fuente: Puig
Puig Penhaligon’s. Fuente: Puig

El rechazo de los inversores desde que iniciamos Scent-sational – Iniciar en Sobre ponderar el 27 de noviembre de 2024, se ha centrado en gran medida en tres aspectos:

  • la comunicación de la empresa desde el proceso de formación de los inversores ya sea sobre orientación o estrategia,
  • la excesiva dependencia del crecimiento de las fragancias y la inversión (presión sobre los márgenes) que se necesitará para que el cuidado de la piel tenga una mayor presencia en la cartera,
  • la liquidez de las acciones.

De los tres argumentos en contra, hemos visto progresos en el primer punto, pero creemos que el segundo es válido. Para una empresa que era privada hace sólo 15 meses, ha sido un camino difícil comunicar los mensajes necesarios para navegar en un entorno geopolítico tumultuoso, pero también dar el salto para el cambio cultural masivo de ser una entidad que cotiza en bolsa con un CEO en Marc Puig, que ha estado dirigiendo la organización durante 21 años.

Algunos inversores creen que la salida en falso se produjo antes de la OPV, en el proceso de formación de los inversores y en la comunicación clara de su verdadera estrategia.

Sin embargo, desde nuestra posición actual y hasta mayo de 2024, la desviación de su estrategia entonces y su enfoque hoy, ha sido limitada y nada anormal respecto a cómo otras entidades cotizadas toman decisiones difíciles con una volatilidad global más alta de lo normal. Y desde el punto de vista de la comunicación, vemos a Puig acercándose al nivel que vemos en los demás actores de HPC y pensamos que esta narrativa no debería ser el factor determinante ahora mismo para la propiedad de acciones.


Publicidad