viernes, 18 julio 2025

Francia y Alemania siguen castigando a Meta por sus malas praxis en estos países

Meta, la compañía detrás de gigantes como Facebook, Instagram y WhatsApp, vuelve a estar en el centro de la polémica en Europa. Esta vez, Francia y Alemania alzan la voz para denunciar las malas prácticas del grupo tecnológico en sus respectivos países, especialmente en lo referente a la publicidad digital y el acceso equitativo a herramientas de verificación de anuncios.

Publicidad

Ambos países, reconocidos por mantener una vigilancia estricta sobre el comportamiento de las grandes tecnológicas, apuntan a que el gigante tecnológico estaría abusando de su posición dominante en el mercado. Lo preocupante, según las autoridades, no es solo el dominio en sí, sino cómo lo ejerce para dificultar la competencia y limitar la transparencia.

9
Europa le pone freno a las prácticas cerradas de Meta

Fuente: Meta

El caso que enfrenta Meta en Francia y la vigilancia constante en Alemania demuestran que las autoridades europeas están dispuestas a actuar cuando detectan que las reglas del juego no son justas. El corazón del problema está en si una empresa puede controlar tanto el terreno como las reglas, sin permitir que otros jugadores tengan acceso real a competir.

Si se confirman las acusaciones, Meta podría enfrentarse no solo a multas económicas, sino también a cambios profundos en su manera de operar en Europa. Y aunque falta camino por recorrer, lo cierto es que la presión crece y los reguladores no están dispuestos a mirar hacia otro lado. Mientras tanto, tanto en Francia como en Alemania y otros países del continente, se mantiene el debate sobre la equidad, la transparencia y el control en el entorno digital, con Meta —una vez más— como protagonista involuntaria.

Siguiente

Publicidad