Meta, la compañía detrás de gigantes como Facebook, Instagram y WhatsApp, vuelve a estar en el centro de la polémica en Europa. Esta vez, Francia y Alemania alzan la voz para denunciar las malas prácticas del grupo tecnológico en sus respectivos países, especialmente en lo referente a la publicidad digital y el acceso equitativo a herramientas de verificación de anuncios.
Ambos países, reconocidos por mantener una vigilancia estricta sobre el comportamiento de las grandes tecnológicas, apuntan a que el gigante tecnológico estaría abusando de su posición dominante en el mercado. Lo preocupante, según las autoridades, no es solo el dominio en sí, sino cómo lo ejerce para dificultar la competencia y limitar la transparencia.
7Una tendencia más amplia en Europa: vigilando a las Big Tech

Este nuevo episodio forma parte de un patrón más amplio de escrutinio europeo sobre las grandes tecnológicas. No solo Meta está bajo la lupa. Google, Amazon, Apple y TikTok también enfrentan procesos similares en distintos países y ante instituciones como la Comisión Europea o las autoridades de protección de datos nacionales.
Europa ha dejado claro que no está dispuesta a permitir prácticas cerradas o dominantes en su mercado digital. Y la llegada de leyes como la Ley de Servicios Digitales (DSA) o la Ley de Mercados Digitales (DMA) pone aún más presión a empresas como Meta.