viernes, 18 julio 2025

Francia y Alemania siguen castigando a Meta por sus malas praxis en estos países

Meta, la compañía detrás de gigantes como Facebook, Instagram y WhatsApp, vuelve a estar en el centro de la polémica en Europa. Esta vez, Francia y Alemania alzan la voz para denunciar las malas prácticas del grupo tecnológico en sus respectivos países, especialmente en lo referente a la publicidad digital y el acceso equitativo a herramientas de verificación de anuncios.

Publicidad

Ambos países, reconocidos por mantener una vigilancia estricta sobre el comportamiento de las grandes tecnológicas, apuntan a que el gigante tecnológico estaría abusando de su posición dominante en el mercado. Lo preocupante, según las autoridades, no es solo el dominio en sí, sino cómo lo ejerce para dificultar la competencia y limitar la transparencia.

6
¿Qué se juega el sector de la publicidad digital con este caso?

Fuente: Meta

Aunque puede parecer un tema técnico, lo que está en juego es el equilibrio del ecosistema digital europeo. Si se confirma que Meta ha dificultado la entrada de verificadores independientes al mercado, estaríamos ante un caso más de abuso de posición dominante que refuerza la dependencia de los anunciantes hacia unas pocas grandes tecnológicas.

Las consecuencias posibles:

  • Sanciones económicas: Meta podría enfrentarse a multas millonarias si se confirma la infracción.
  • Cambios estructurales: las autoridades podrían exigir modificaciones en sus programas de acceso, haciendo que los criterios sean públicos y auditables.
  • Impulso a la competencia: otras empresas europeas de verificación podrían ganar protagonismo en un mercado hasta ahora cerrado.

Publicidad