jueves, 17 julio 2025

Francia y Alemania siguen castigando a Meta por sus malas praxis en estos países

Meta, la compañía detrás de gigantes como Facebook, Instagram y WhatsApp, vuelve a estar en el centro de la polémica en Europa. Esta vez, Francia y Alemania alzan la voz para denunciar las malas prácticas del grupo tecnológico en sus respectivos países, especialmente en lo referente a la publicidad digital y el acceso equitativo a herramientas de verificación de anuncios.

Publicidad

Ambos países, reconocidos por mantener una vigilancia estricta sobre el comportamiento de las grandes tecnológicas, apuntan a que el gigante tecnológico estaría abusando de su posición dominante en el mercado. Lo preocupante, según las autoridades, no es solo el dominio en sí, sino cómo lo ejerce para dificultar la competencia y limitar la transparencia.

3
¿Qué significa una “declaración de objeciones”?

Fuente: Meta

Este paso no equivale todavía a una sanción firme. Se trata de una notificación formal en la que la autoridad expone a la empresa los motivos por los cuales considera que podría estar incumpliendo la legislación de competencia. Meta ahora tiene derecho a defenderse aportando argumentos, pruebas y explicaciones.

Después de un proceso escrito, habrá una audiencia oral, y solo entonces el regulador francés decidirá si impone o no sanciones. De momento, siguen vigentes las medidas provisionales dictadas en mayo de 2023, que obligan a Meta a hacer públicos los criterios de acceso a sus sistemas de verificación de anuncios.


Publicidad