jueves, 17 julio 2025

Francia y Alemania siguen castigando a Meta por sus malas praxis en estos países

Meta, la compañía detrás de gigantes como Facebook, Instagram y WhatsApp, vuelve a estar en el centro de la polémica en Europa. Esta vez, Francia y Alemania alzan la voz para denunciar las malas prácticas del grupo tecnológico en sus respectivos países, especialmente en lo referente a la publicidad digital y el acceso equitativo a herramientas de verificación de anuncios.

Publicidad

Ambos países, reconocidos por mantener una vigilancia estricta sobre el comportamiento de las grandes tecnológicas, apuntan a que el gigante tecnológico estaría abusando de su posición dominante en el mercado. Lo preocupante, según las autoridades, no es solo el dominio en sí, sino cómo lo ejerce para dificultar la competencia y limitar la transparencia.

2
Los argumentos de la empresa

Fuente: Meta

Aunque el gigante tecnológico argumentaba tener programas específicos para colaborar con terceros en este terreno —creados en 2015 y 2019—, el acceso a estos programas estaba restringido y se realizaba solo por invitación, un sistema en el que Adloox nunca fue aceptada pese a múltiples solicitudes.

Este modelo, según las autoridades francesas, no estaba regido por criterios objetivos, transparentes o proporcionados. En otras palabras, Meta tenía un sistema cerrado donde decidía con quién colaborar, lo que derivó —según el regulador— en una clara desventaja competitiva para Adloox y otros actores del mercado.


Publicidad