No es un secreto que cuando Glovo dio la orden de dejar de operar con repartidores autónomos, y contratar a toda la plantilla necesaria, una parte de los riders fue a buscar respuestas en Uber Eats. La otra gran empresa de delivery en el país es también la única que sigue operando con autónomos, a pesar presiones continuas desde el ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz, los sindicatos y la opinión pública y sigue defendiendo que su modelo se apega a la legalidad, incluso tras la aprobación de la controvertida ley rider.
Sin embargo, esto parece haber generado un nuevo problema en la plataforma. Aunque se ha vuelto un salvavidas para varios repartidores que seguían intentando resolver su situación en cuanto a papeles, y que siguen alquilando cuentas, esto también se ha traducido en un mayor número de pedidos perdidos, quejas en los tiempos de entrega y, en algunos casos, negativas para entregar por parte de algunos repartidores. El problema, típico de las plataformas que usan autónomos, es que estos son más difíciles de controlar que los contratados con los que ahora trabajar Glovo o con los que ya trabajaba Just Eat.
Es un nuevo reto para la plataforma. Lo cierto es que una de las principales preocupaciones de sus rivales era mantener la inmediatez y la calidad de las entregas que tenían cuando operaban con autónomos. Pero es una sorpresa que las quejas hacia Uber Eats se multipliquen en este momento, justamente mientras reciben incentivos para dejar de operar con autónomos con la primera inspección de trabajo que recibe la empresa desde que Glovo anunciara su proceso de contratación. En cualquier caso, desde la empresa recuerdan siempre que en caso de pedidos extraviados o no entregados es fácil solicitar un reembolso y lo realizan sin grandes discusiones con los usuarios.
Tampoco es un problema único en España. Lo cierto es que en los países de América Latina donde operan hay problemas similares, en particular en las ciudades al norte de México. Que se replique en territorio ibérico no debería ser una sorpresa, sin embargo, que ocurra en el peor momento posible para la reputación de la empresa es difícil de esconder.
CAMBIOS EN EL MODELO DEL DELIVERY MÁS ALLÁ DE UBER EATS
La realidad es que el cambio de modelo arrastrará antes o después a Uber Eats a seguir los pasos de sus rivales en el país. No es un secreto que para el ministerio de trabajo que dirige Yolanda Díaz, la aprobación, primero, y la aplicación ahora de la Ley Rider es un punto de honor. Además, ha sido una de las impulsoras de una Normativa Europea para el Trabajo en plataformas digitales, por lo que en la medida de lo posible espera que se apliquen medidas similares en el resto de la UE.

De momento la primera inspección de trabajo tiene que dar un resultado, pero incluso si la misma es positiva para Uber Eats la realidad es que seguirá tratándose de una situación complicada, pues probablemente no sea la única. Ya la presencia de cuentas alquiladas por trabajadores sin los documentos correctos, un problema conocido y que tanto esta plataforma como sus rivales han intentado solucionar, aun así la realidad es que ha sido imposible hacerlo sin contratar a los repartidores, pues aquellos que no tienen documentos siguen buscando grietas en las estrategias de control aplicadas sobre los autónomos.
De todos modos, al menos de momento, Uber Eats mantiene la posición de que sus trabajadores entran dentro del concepto legal de los autónomos, incluso dentro del marco de la ley rider. Aun así, era una posición que mantenía también Glovo, y que al final no ha servido para evitar contratar a los repartidores.
UBER EATS YA INTENTÓ TRABAJAR CON FLOTAS
Es bueno recordar que Uber Eats ya intentó en su momento operar con flotas de riders contratados a través de otras empresas. La plataforma de delivery aplico este modelo, similar a como opera su plataforma de transporte en el país, pero finalmente se decidió que era mejor aplicar un modelo mixto, pero principalmente apoyado sobre los trabajadores autónomos.
De todos modos, el tiempo dirá como lidiaran con la nueva realidad. Además, será importante que la plataforma tome decisiones rápido, pues es de esperar que no solo el gobierno, sino también sus rivales, aumenten la presión sobre su uso de trabajadores autónomos.