El PIB chino del segundo trimestre y encuesta Zew de expectativas y situación actual en Alemania y la UEM junto a la encuesta manufacturera de la Fed de Nueva York, claves del día.
Hoy será el día más relevante de la semana en la macro con la publicación en China del PIB del segundo trimestre, que se mantendría en torno al objetivo del gobierno: interanual (5,1% frente al 5,4% anterior) e inter trimestral (0,9% frente al 1,2% anterior). Por el contrario, es previsible que veamos cierto deterioro en los datos de actividad de junio: ventas al por menor (5,2% frente al 6,4% anterior) y producción industrial (5,6% frente al 5,8% anterior), aunque el gobierno chino probablemente pospondrá nuevos estímulos a la espera de ver los acuerdos comerciales finales.
En la Eurozona, así como en Alemania, conoceremos el resultado de la encuesta ZEW de expectativas y en este último además de situación actual. En España se conocerán los datos finales de IPC del mes de junio, para los que no se esperan cambios.
Finalizaremos el día con la publicación de la encuesta manufacturera de la Fed de Nueva York (-10 frente al -16 anterior), y sobre todo los datos sobre la evolución de precios en EE.UU. y para los que se prevé cierto repunte del IPC tanto en tasa general (2,6% frente al 2,4% anterior) como subyacente (2,9% frente al 2,8% anterior) en su variación interanual, como mensual (+0,3% frente al 0,1% anterior) en ambos casos.
En cuanto a los resultados empresariales, recuerdan en Bankinter, salen a partir de mañana. Sobre todo, los bancos americanos. No serán especialmente buenos, pero en absoluto malos. Oscilarán entre el 2,9% BofA y el 11,8% Goldman. Y para el conjunto de compañías americanas se espera +5,8%… que, estimamos, terminará siendo, en cifras reales, entre el 11% y el 13%, como aproximación. Porque las compañías americanas suelen batir expectativas.
En el primer trimestre expandieron beneficios un 13,6% frente al 6,7% esperado y un 14,3% frente al 7,5% en el cuarto de 2024. Incrementos el doble de lo esperado, en grandes números. Por eso, creemos probable que el eje principal sobre el que rotará el mercado pasará a ser los resultados del segundo trimestre en lugar de los aranceles. Y eso será más bien bueno, aunque sólo sea porque serán cifras objetivas y no declaraciones cambiantes.
¿Hay un milagro económico en España? No, nuestro modelo de crecimiento es insostenible

PIB de China y encuesta Zew en Alemania y la UEM
Los tres grandes datos del día serán el PIB chino, el Zew y la encuesta de la Fed de Nueva York. Pero la agenda empieza un poco antes, con la confianza del consumidor Westpac australiana de julio previo al PIB chino del segundo trimestre o los precios de la vivienda, el gasto en capital fijo, la producción industrial, las ventas minoristas y la tasa de desempleo de junio, más la rueda de prensa de la NBS.
Indonesia e India publican la balanza comercial de junio, España la inflación de junio, y Alemania y la UEM, la encuesta Zew de confianza inversora, más la producción industrial de mayo en esta última y una subasta de deuda pública a dos años (Schatz al 1,850%) en Alemania.
El informe mensual de la OPEP, las nuevas construcciones de viviendas de junio en Canadá, la inflación estadounidense y canadiense de junio, el índice manufacturero Empire State de julio y los ingresos reales de los trabajadores de junio en EEUU inician la agenda norteamericana.
Canadá publicará las ventas del sector manufacturero y las ventas de vehículos nuevos de mayo, y EEUU el índice Redbook de ventas minoristas, y el IPC de Cleveland de junio, habrá una comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, y conoceremos el índice de producción industrial y las ventas minoristas de mayo en Colombia.
La agenda la cierran las declaraciones de Barr, vicepresidente de supervisión de la Fed; de Barkin, miembro del FOMC; Collins, de la Fed y la comparecencia del gobernador Bailey del BoE, más las reservas semanales de crudo del API.
Por el lado corporativo, lo más destacado son los resultados antes de la apertura de Wall Street de Blackrock, Citigroup, JP Morgan Chase y Wells Fargo. Y que es la fecha ex dividendo en Miquel y Costas.