martes, 15 julio 2025

Orbio, la IA que revoluciona los RRHH con agentes autónomos y de voz

En un contexto en el que las empresas afrontan retos cada vez más complejos en la gestión del talento, la tecnología se posiciona como un aliado imprescindible. Y claro, la IA también.

Publicidad

La falta de perfiles cualificados, la alta rotación y la necesidad de adaptarse a nuevas competencias convierten a los departamentos de recursos humanos en piezas estratégicas para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.

Consciente de esta realidad, una startup española irrumpe en el mercado con una propuesta innovadora que promete transformar por completo la forma en la que las organizaciones gestionan su capital humano gracias a la IA.

Orbio llega para liderar esta revolución con un sistema pionero de agentes autónomos y de voz basado en inteligencia artificial, diseñado para liberar el potencial de los equipos de recursos humanos y permitirles enfocarse en tareas realmente estratégicas.

Redefinir los recursos humanos con la ayuda de la IA

Orbio nace del talento emprendedor de tres referentes del ecosistema tecnológico: Sergi Bastardas, anterior fundador de Colvin; Nacho Travesí, cofundador de Cobee; y Antonio Melé, creador de Nucoro.

Juntos han diseñado una solución pensada para acompañar a los equipos de RRHH en un momento clave, en el que la gestión del talento requiere de innovación, datos e inmediatez.

Esta startup española se presenta como un partner tecnológico para grandes organizaciones, orientada a empresas con volúmenes elevados de personal y procesos complejos.

Su tecnología de agentes autónomos e IA actúa las 24 horas del día, recopilando información, interactuando con candidatos y empleados, y optimizando procesos como la captación, la selección o la retención.

La promesa es clara: reducir los tiempos de contratación hasta en un 80 %, disminuir la rotación y ofrecer datos estratégicos que empoderen a los departamentos.

Inteligencia Artificial. IA. Agencias
Inteligencia Artificial. IA. Agencias

Cómo funcionan los agentes autónomos de Orbio con IA

El sistema IA de Orbio está diseñado para cubrir dos grandes áreas: la captación y selección de talento, y la gestión y desarrollo continuo del personal. Sus agentes, basados en inteligencia artificial, automatizan tareas repetitivas, analizan datos en tiempo real y ofrecen insights sobre las interacciones con candidatos y empleados, generando información accionable para la toma de decisiones.

Estos agentes conversacionales, además, permiten que la interacción sea fluida y natural. Los candidatos pueden comunicarse mediante mensajes de texto, notas de voz o llamadas, a cualquier hora y desde cualquier lugar, mientras los equipos internos reciben datos actualizados sobre el avance de los procesos.

La disponibilidad continua y la IA mejoran no solo la eficiencia de la empresa, sino también la experiencia de los usuarios, generando confianza y satisfacción.

Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos no estructurados, como documentos, entrevistas y mensajes, permite identificar patrones valiosos para las organizaciones. Por ejemplo, predecir qué perfiles tienen mayor probabilidad de éxito en determinados puestos o qué características están asociadas a una menor rotación, eliminando sesgos subjetivos y fomentando decisiones más objetivas.

Tecnología con IA segura y regulada para un entorno exigente

Orbio no solo apuesta por la innovación, sino también por la seguridad y el cumplimiento normativo pese a la IA.

Su plataforma cumple con los estándares internacionales más estrictos, como la certificación ISO 27001, y respeta la normativa europea de protección de datos (GDPR) y las regulaciones emergentes sobre inteligencia artificial.

Este compromiso con la seguridad permite que las empresas puedan confiar en que sus procesos y la información sensible de sus empleados están debidamente protegidos.

La compañía resalta que su objetivo no es solo automatizar, sino empoderar. Al liberar a los equipos de las tareas más rutinarias, Orbio permite que los profesionales de recursos humanos se concentren en su verdadera misión: construir relaciones sólidas, cuidar del talento y diseñar estrategias alineadas con los objetivos corporativos.

El impacto de la IA en la experiencia y en el negocio

La propuesta de Orbio ya está operativa en varias geografías, incluyendo España, Portugal, Reino Unido y México, donde grandes empresas han comenzado a integrar sus agentes para optimizar procesos y mejorar la retención del talento. Los resultados son evidentes: menor rotación, procesos más rápidos, reducción de errores humanos y un mejor clima laboral gracias a una experiencia de empleado más ágil y personalizada.

Además, la solución se adapta a los cambios del mercado y evoluciona constantemente. La IA utilizada por Orbio aprende de las interacciones y se perfecciona con el tiempo, permitiendo que las organizaciones puedan anticiparse a las necesidades del talento y tomar decisiones más informadas. Esto convierte a la herramienta en un recurso dinámico y en constante mejora.

El futuro de los RRHH pasa por la IA

Para Orbio, los departamentos de RRHH están en un momento crucial. El entorno laboral actual exige equipos más estratégicos, que puedan responder a desafíos cada vez más rápidos y complejos. La automatización, la analítica avanzada y la capacidad de actuar en tiempo real no son un lujo, sino una necesidad para mantenerse competitivos.

Publicidad

Tal como subraya Sergi Bastardas, CEO y cofundador, el objetivo es dotar a los equipos de recursos humanos de recursos virtualmente ilimitados, de forma que puedan dedicarse a diseñar y liderar estrategias de talento en lugar de quedarse atrapados en tareas operativas. “Nuestro sistema no solo facilita la gestión, sino que ofrece un futuro donde las personas pueden centrarse en lo que realmente importa: las relaciones humanas y el desarrollo del talento”, asegura.


Publicidad