Google empieza a verle las orejas al lobo, porque además del «ataque» de compañías como OpenAI y Perplexity, que han anunciado el inminente lanzamiento de sendos navegadores web con IA que competirán con Chrome, el cambio en la forma en la que los usuarios acceden a la información online está más cerca de lo que se pensaba.
Según un estudio de Semrush, compañía especializada en marketing digital y visibilidad online, el tráfico procedente de buscadores basados en inteligencia artificial superará al orgánico tradicional a principios de 2028. Incluso podría suceder antes si Google convierte la experiencia por defecto de su buscador en el modo IA, que ya se está desplegando en algunos mercados, y que no le ha quedado más remedio que implementar, si no quería dejar de ser el buscador de referencia. Buscar a través de Chatgpt ya es una constante entre las generaciones más jóvenes.
la IA no solo absorberá una parte creciente de la visibilidad online, sino que lo hará con un mayor impacto económico por visita que el canal orgánico tradicional»
Los servicios de datos de Semrush han elaborado este análisis justo cuando han aparecido informaciones que aseguran que Google va a tener enfrente a buscadores con IA creados por compañías nativas de esta tecnología, como son Open AI y Perplexity (creada precisamente por un ex ingeniero de Google). Lo han hecho a partir de más de 500 temas de alto valor relacionados con el marketing digital y el SEO. Para cada uno de ellos se han formulado búsquedas concretas y prompts diseñados para probar la relevancia de resultados tanto en motores tradicionales como en herramientas como Google AI Overviews, ChatGPT, Claude o Perplexity.

SEMRUSH MIDE EL NUEVO PARADIGMA
Las conclusiones del estudio apuntan claramente a que se está abriendo un nuevo escenario. Según indican «las visitas que llegan desde búsquedas generadas por IA convierten hasta 4,4 veces mejor que las del SEO convencional. Los usuarios que aterrizan en una página tras una consulta en LLM lo hacen, en la mayoría de los casos, después de haber recibido suficiente información de valor como para tomar decisiones informadas». Esto los convierte en perfiles más cualificados, más próximos a la conversión, y con un peso creciente en los modelos de atribución de negocio, aclaran desde Semrush.
El informe también señala un cambio en las reglas de posicionamiento, ya que la mayoría de las veces «ChatGPT cita contenidos que no están en el top 20 de resultados de Google«. De hecho, han constatado cómo el 90% de los enlaces que incluyen la IA provienen de páginas que ocupan posiciones inferiores a la 21. Esto, según los responsables de la investigación indica que los modelos de IA «no se guían por la lógica del ranking tradicional, sino por la capacidad de extraer fragmentos útiles que respondan a contextos y necesidades muy concretas».
Precisamente, gracias a este nuevo paradigma, plataformas antes menos consultadas como Reddit o Quora, que tienen un enfoque más conversacional y basadas en experiencias reales, lideran ya el número de menciones en los resultados generados por Google AI Overniews.
No debemos olvidar que compañías como la promotora del informe, Semrush, ante estos cambios fragantes están reforzando su posicionamiento como actores de referencia en el análisis del comportamiento digital. Esta compañía asegura haber desarrollado herramientas específicas «como Semrush Enterprise AIO, que permite monitorizar la visibilidad de marca en los modelos de lenguaje, y el Semrush AI Toolkit, enfocado a detectar oportunidades y puntos de mejora para pequeñas y medianas empresas», presumen.
las visitas que llegan desde búsquedas generadas por IA convierten hasta 4,4 veces mejor que las del SEO convencional. Los usuarios que aterrizan en una página tras una consulta en LLM lo hacen después de haber recibido suficiente información de valor como para tomar decisiones informadas.
Según explican, ambas soluciones «ofrecen recomendaciones para optimizar los activos digitales teniendo en cuenta cómo funcionan las IAs generativas», y permiten auditar la presencia de marca, la reputación y la coherencia del mensaje en este nuevo entorno.
El contexto ha cambiado y los modelos generativos no buscan páginas, si no respuestas, lo que según la compañía de medición cambia el enfoque del SEO tal y como se ha venido conociendo. Los profesionales del marketing se ven obligados, no solo a saber cómo funcionan los algoritmos tradicionales, sino cómo las IAs interpretan, seleccionan y sintetizan contenidos.
Las proyecciones de tráfico e impacto económico se han realizado a partir de modelos que contemplan tanto clics con y sin referencia, como visitas diferidas atribuidas a búsquedas de marca tras una exposición previa en IA. En conjunto, la previsión de Semrush anticipa que «la IA no solo absorberá una parte creciente de la visibilidad online, sino que lo hará con un mayor impacto económico por visita que el canal orgánico tradicional».
El futuro del tráfico web, según Semrush, no está en competir con la IA, sino en aprender a convivir con ella. Optimizar para los modelos de lenguaje es desde ya una inversión estratégica. Y hacerlo bien puede marcar la diferencia entre ser citado o simplemente pasar desapercibido.

GOOGLE SE ENFRENTA A SUS RELEVOS
OpenAI está cerca de lanzar un navegador web impulsado por IA que desafiará a Alphabet y su todopoderoso en los últimos 15 años Google Chrome, el navegador que domina el mercado.
El navegador se tiene previsto lanzarse al mercado en las próximas semanas con el claro objetivo de usar IA para transformar radicalmente la forma en que los consumidores navegan por la web. Esto permitirá a OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, acceder de forma más directa al que sin duda ha sido el pilar del éxito de Google: los datos de los usuarios.
Solo hay que contar que si lo adoptan los 400 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT, el navegador de OpenAI podría ejercer presión sobre un componente clave del flujo de ingresos publicitarios de su rival, Google, que tiene en Chrome el pilar más importante del negocio de la compañía (representa tres cuartas partes de su negocio), gracias a los datos de los usuarios que ayuda, y mucho, a segmentar la publicidad y dirigir el tráfico a través de las búsquedas por defecto.
si lo adoptan los 400 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT, el navegador de OpenAI podría ejercer presión sobre un componente clave del flujo de ingresos publicitarios de su rival, Google
Pero la compañía dirigida por Sam Altman no es la única piedra en el zapato de Google. También se ha conocido que pronto saldrá al mercado el navegador Comet de Perplexity. El nuevo navegador del motor de respuestas de IA utiliza Perplexity como su motor de búsqueda principal, pero también incorpora un asistente de IA. Está claro que los navegadores van a ser la próxima gran batalla territorial para las empresas de IA, y Perplexity incluso se está adelantando ya OpenAI.
Al frente de Perplexity, la IA que da respuestas, y no enlaces, como hace Chrome, está Aravind Srinivas, que trabajó en los departamentos de investigación tanto de Google como de OpenAI. No obstante su audacia va a tener un precio, y eso puede frenar las espectativas, ya que contrasta con la gratuidad para el usuario común de Google; por el momento el buscador de solo estará disponible para los suscriptores de Perplexity con una suscripción de 200 dólares al mes.